Municipios

UABCS colabora en Programa de Monitoreo de Arrecifes del Golfo de California desde hace 25 años

En el marco del 25 aniversario del Programa de Monitoreo de Arrecifes Rocosos, se llevó a cabo una expedición de un mes que reunió a 18 especialistas nacionales y extranjeros para recorrer el Golfo de California. El proyecto, que comenzó en Los Cabos y se extendió hasta Loreto, contó con la participación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), según informó Carlos Sánchez Ortiz, responsable del Laboratorio de Fauna Arrecifal en la UABCS.

El programa se inició en 1998, inspirado por una famosa publicación de Norman Myers que destacaba la importancia de proteger sitios de gran biodiversidad. “En ese momento iniciamos el programa con un grupo de estudiantes tesistas. El recorrido inició desde Los Cabos hasta Loreto, con 45 estaciones y no esperábamos que duraría casi 26 años monitoreando y censando anualmente”, comentó Sánchez Ortiz.

Cada año, el programa realiza un recorrido por el ecosistema arrecifal rocoso del Golfo de California, uno de los entornos más prósperos del mundo. El estudio se centra en el hábitat del coral pétreo, el abanico del mar, y otras especies, además de peces e invertebrados asociados.

Para celebrar el 25 aniversario, se organizó una expedición del 16 de septiembre al 17 de octubre del año pasado, a bordo del barco Quino “El Guardián”. Esta expedición contó con la participación de especialistas en invertebrados, investigadores de peces e historiadores naturales, además de un grupo que aplicó tecnologías con cámaras para registrar especies difíciles de ver. “Participamos un grupo de 18 personas. Iniciamos las labores de monitoreo a las 7:00 pm hasta las 6:00 pm. Y nos relevamos para conseguir 4 buceos al día. En total, sumamos más de 1,500 horas de buceo a las 4,000 ya registradas en lo que ha durado el proyecto”, destacó Sánchez Ortiz.

TE PODRÍA INTERESAR: ¿Ya conocías Cabo Pulmo? Tesoro natural protegido de Baja California Sur

Entre 2009 y 2010, un estudio reveló un deterioro del 50 % al 60 % de los arrecifes monitoreados, destacando la importancia de regresar a los sitios constantemente para validar los análisis. En 2015, Octavio Aburto, catedrático del Instituto Scripps de Oceanografía y uno de los fundadores del programa, publicó un artículo sobre el tema.

Los resultados de la última expedición indican que el 90 % de los sitios de arrecifes del Golfo de California están degradados. El Programa de Monitoreo de Arrecifes Rocosos busca generar información que fomente la reflexión sobre el uso de los recursos naturales y contribuya a la formulación de políticas públicas y acciones de conservación. “No significa que dejemos de pescar o dejemos de proteger, sino de cambiar de formas y crear conciencia ante los efectos que estamos causando en nuestra riqueza natural”, concluyó Sánchez Ortiz.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button