Municipios
Tendencia

Captan otro pez remo en costas de Baja California Sur ¿Se acerca un desastre natural?

La reciente aparición de un pez remo en las aguas superficiales de Baja California Sur ha generado una mezcla de asombro y preocupación entre los habitantes y visitantes de la región. Este inusual avistamiento ha reavivado antiguas creencias y especulaciones sobre posibles desastres naturales inminentes.

Un video compartido recientemente en redes sociales muestra a un magnífico pez remo nadando tranquilamente en la superficie de la Bahía de La Paz. El avistamiento, captado durante un viaje, ha causado revuelo entre los locales y las redes sociales, ya que podría significar el acercamiento de un desastre natural.

El pez remo, conocido científicamente como Regalecus glesne, es una criatura fascinante y poco común. Con una longitud que puede alcanzar los 11 metros, es considerado el pez óseo más largo del mundo. Su cuerpo alargado y delgado, coronado por una distintiva aleta dorsal roja que recorre toda su longitud, y su piel plateada con brillo metálico, lo convierten en un espectáculo único cuando se le observa.

Te puede interesar:¿Qué significa las apariciones del Pez Remo en BCS?

¿Qué significa cuando aparece un pez remo?

Sin embargo, la presencia de un pez remo en aguas superficiales ha sido históricamente asociada con creencias populares y supersticiones. En algunas culturas, se le conoce como el “pez terremoto” debido a la creencia de que su aparición podría presagiar un sismo o tsunami. Esta idea se ha fortalecido por ocasionales coincidencias entre avistamientos de peces remo y la ocurrencia de terremotos en el pasado.

No obstante, es crucial destacar que no existe evidencia científica que respalde una conexión directa entre la presencia de peces remo y la ocurrencia de desastres naturales. Los expertos atribuyen estas apariciones inusuales a factores como cambios en las corrientes oceánicas, variaciones en la temperatura del agua o alteraciones en la disponibilidad de alimento en sus hábitats comunes de aguas profundas.

Te puede interesar:

Isabel A. González Cruz

licenciada en Ciencias de la Comunicación con maestría en Mercadotecnia por la Universidad Istmo Americana, con más de 10 años de experiencia como editora en diferentes medios de comunicación de prensa escrita y digital, apasionada del cine y entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button