Municipios

El Hongo de Balandra: Urge restauración ante el riesgo de colapso

El Hongo de Balandra, una de las formaciones rocosas más emblemáticas de La Paz y un atractivo turístico crucial para Baja California Sur, se enfrenta a un grave riesgo de colapso. Esta singular estructura natural, que ha sido un ícono de la región por más de tres décadas, podría desaparecer si no se toman medidas inmediatas para su restauración.

Desde su última intervención en 1994, cuando se realizó la restauración que prolongó su vida útil, el Hongo de Balandra ha sufrido una erosión acelerada, lo que ha generado una creciente preocupación por su estabilidad. Conscientes de la importancia de esta formación rocosa para la identidad local y el turismo, las autoridades han comenzado a buscar soluciones urgentes para evitar un colapso irreversible.

Acciones en Marcha para Salvar el Hongo de Balandra
Recientemente, la diputada Karina Olivas Parra presentó una propuesta en el Congreso de Baja California Sur para instar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a gestionar los recursos necesarios para la restauración del Hongo de Balandra. La legisladora destacó que es crucial evitar que la estructura llegue a un punto donde su colapso sea inevitable, lo que haría imposible cualquier intento futuro de restauración.

Para ello, se ha propuesto la creación de mesas de trabajo interinstitucionales, en las que participen autoridades locales, estatales y federales, con el fin de planificar y ejecutar las acciones necesarias para garantizar la conservación de este monumento natural. Este esfuerzo está alineado con el objetivo 3 del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2020-2024, que busca restaurar ecosistemas afectados por el cambio climático.

TE PODRÍA INTERESAR: Vacaciones de verano en Playa Balandra: Actividades imperdibles para los visitantes nacionales

Apoyo Institucional y Compromiso con la Conservación
El tema ha generado un amplio apoyo entre los legisladores. Guadalupe Saldaña Cisneros, diputada del PAN, destacó la importancia de asignar los recursos adecuados para evitar que el Hongo de Balandra se derrumbe, enfatizando la responsabilidad de instituciones como la CONANP y SEMARNAT en la conservación de este símbolo turístico.

Por su parte, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda (PRI) también mostró su respaldo, mencionando que el Hongo de Balandra no solo es un símbolo para los sudcalifornianos, sino un motor económico clave para la región. Eduardo Valentín Van Wormer Castro, de MORENA, subrayó la urgencia de restaurar la estructura antes de que su vida útil llegue a su fin, destacando la relevancia cultural y económica del hongo para Baja California Sur.

La Conservación del Hongo: Un Compromiso Ambiental y Turístico
El Hongo de Balandra es mucho más que una formación rocosa; es un emblema de la identidad de Baja California Sur y un importante motor de la economía local gracias al turismo que atrae. La preservación de este hongo no solo responde a un interés turístico, sino también a un compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, lo que garantiza su legado para las futuras generaciones.

Además, el Hongo de Balandra tiene un gemelo, pero ¿ya lo conoces? ¡La naturaleza tiene más secretos en el Golfo de California! Su preservación es fundamental para asegurar que este patrimonio natural siga siendo un símbolo de la belleza y el poder de la naturaleza en Baja California Sur.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button