Municipios

¿Hubo mamuts en Baja California Sur? Esto es lo que se sabe

Aunque hoy Baja California Sur se caracteriza por su árido paisaje desértico, hace entre 20,000 y 50,000 años, la región era muy diferente. Se trataba de un paraíso verde con lagos, arroyos y vegetación exuberante. En aquel entonces, una asombrosa diversidad de animales habitaba el territorio, incluyendo algunas de las especies más fascinantes de la mega fauna, como los mamuts.

¿Dónde se encontraron los fósiles de mamuts y otros animales prehistóricos?

Los fósiles de mamut y otras especies prehistóricas fueron hallados en la comunidad de El Carrizal, situada entre Todos Santos y La Paz. El descubrimiento más destacado ocurrió en 1997, cuando un residente local encontró huesos de mamut tras una tormenta en la zona conocida como Los Tajones. Este hallazgo generó gran interés científico, pues permitió identificar una colección de fósiles que incluía no solo mamuts, sino también camellos, caballos, bisontes, tigres dientes de sable, osos gigantes y hasta perezosos gigantes.

Sin embargo, para sorpresa de muchos, la mayoría de los restos fueron enviados fuera del estado para su análisis y conservación, dejando solo fragmentos en Baja California Sur, como molares de mamut, un fémur y una réplica de la cabeza del tigre dientes de sable.

La fauna prehistórica de Baja California Sur

El mamut encontrado en El Carrizal no era el mamut lanudo que comúnmente se asocia con la prehistoria, sino una especie más grande llamada Mammuthus columbi, que podía medir hasta 5 metros de altura. Este majestuoso animal compartía la región con otras especies igualmente impresionantes, como lobos, osos, caballos, camellos, bisontes, y llamas.

Recientemente, se descubrió un fósil de llama en la zona cerca del puente “La Muela”, en el camino a Todos Santos, lo que sugiere que Baja California Sur fue el hogar de una amplia variedad de animales prehistóricos. Estos descubrimientos nos permiten imaginar un paisaje lleno de grandes árboles, lagunas y vida salvaje.

TE PODRÍA INTERESAR: Todos Santos, un mágico oasis de Baja California Sur

La riqueza cultural y paleontológica de la región

Además de los fósiles de animales, Baja California Sur ha sido escenario de otros descubrimientos, como artefactos prehispánicos, incluyendo pedernales, piedras de moler y figuras talladas en granito. Esto refuerza la idea de que la región fue habitada por pueblos indígenas, como los pericúes, mucho antes de la llegada de los conquistadores.

¿Qué más se puede descubrir?

A pesar de que muchos de los fósiles y artefactos prehispánicos fueron enviados a otros lugares para su estudio, los habitantes locales continúan haciendo pequeños descubrimientos que enriquecen el patrimonio cultural y paleontológico de la región. Las herramientas de piedra y figuras talladas que siguen encontrándose son prueba de la importancia histórica y natural de Baja California Sur.

Con estos hallazgos, la península se presenta como un sitio de interés tanto para paleontólogos como para arqueólogos, ofreciendo un valioso vistazo al pasado prehistórico y cultural de la región.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button