Baja California Sur está libre de la bacteria Klebsiella oxytoca, confirma sector salud
Tras el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca resistente a los medicamentos registrado en el Estado de México, que ha provocado la muerte de 13 niños, el sector salud de Baja California Sur ha confirmado que en la entidad no se han registrado casos de infecciones por esta bacteria.
El epidemiólogo Manuel Miguel Romero, quien fue director estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud durante la pandemia de Covid-19, explicó que Klebsiella oxytoca no representa un riesgo para Baja California Sur. La bacteria, comúnmente asociada a infecciones hospitalarias, genera resistencia a los medicamentos y suele propagarse en entornos médicos debido a la falta de higiene en prácticas hospitalarias, como el lavado de manos o el uso adecuado de equipos médicos.
Romero aclaró que para que la bacteria llegara al estado, tendría que viajar uno de los pacientes o familiares infectados, ser hospitalizado y no contar con las condiciones necesarias de higiene. Además, enfatizó que el contagio ocurre principalmente por contacto con fluidos o heces fecales de personas infectadas y no se transmite de persona a persona, como sucedió con el Covid-19.
El epidemiólogo destacó que las infecciones hospitalarias son comunes en todo el país, pero que el brote en el Estado de México alertó a las autoridades debido a que afectó a pacientes pediátricos, quienes son más vulnerables a complicaciones graves como infecciones en la sangre, neumonía y gastroenteritis.
TE PODRÍA INTERESAR: Brote de bacteria Klebsiella está confinado en Edomex
Por su parte, la Secretaria de Salud de Baja California Sur, Ana Luisa Guluarte Castro, confirmó que en las unidades hospitalarias del estado no se han detectado casos de infección por Klebsiella oxytoca. Además, señaló que se mantienen estrictas medidas preventivas con el personal de salud y una vigilancia epidemiológica activa para detectar y manejar posibles casos de forma temprana.
Entre las acciones de prevención implementadas por las autoridades federales, se incluye la reducción del uso innecesario de catéteres intravasculares y la capacitación al personal médico para garantizar su colocación adecuada y prevenir infecciones adquiridas en hospitales.
Con estas medidas y la vigilancia constante, Baja California Sur continúa asegurando la seguridad de sus habitantes y visitantes frente a posibles brotes.