Municipios

Los Cabos y La Paz enfrentan graves problemas de calidad del aire

Los Cabos y La Paz, dos de los municipios más emblemáticos de Baja California Sur, enfrentan serios problemas de contaminación atmosférica, siendo actualmente los de peor calidad del aire en la región, según los monitores del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (Cerca). Este deterioro ambiental ha generado preocupación entre las autoridades y los ciudadanos, ya que los niveles de contaminación han alcanzado puntos alarmantes, especialmente en las zonas urbanas y la carretera Transpeninsular.

La creciente demanda de transporte y el aumento del tráfico vehicular en Los Cabos han agravado esta situación. En horas pico, las mediciones de calidad del aire en algunos sectores han llegado a niveles críticos, marcando en rojo los indicadores de contaminación, lo que afecta la salud pública y la calidad de vida de los habitantes y turistas.

Para enfrentar este desafío, Danea Fenton, directora de Incidencia y Vinculación de Cerca, anunció el lanzamiento de la campaña “Aire Limpio para Todos”, que tiene como objetivo involucrar a toda la comunidad y a los sectores público y privado en la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad del aire. La campaña se lanzará el próximo año y busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, promoviendo prácticas más sostenibles y responsables.

“En Cerca queremos que nuestros días sean en verde. Los monitores que miden la calidad del aire nos muestran que la situación es grave, aunque no siempre se perciba a simple vista. No debemos esperar a que el cielo se oscurezca para actuar. Como somos una población pequeña, aún estamos a tiempo de mejorar, y la campaña ‘Aire Limpio para Todos’ busca invitar a la iniciativa privada, al gobierno, la academia y a la ciudadanía a participar activamente”, destacó Danea Fenton.

TE PODRÍA INTERESAR: Los Cabos, municipio con el aire más contaminado en 2024, según CERCA

La iniciativa pretende ofrecer a la población información clave sobre la calidad del aire, permitiendo a los ciudadanos tomar decisiones informadas para reducir la contaminación. El objetivo es fomentar un entorno más saludable y sostenible, a través de medidas concretas y colaborativas entre todos los actores sociales.

“El trabajo de Cerca se enfoca en lograr ciudades más saludables, y brindar información precisa sobre la calidad del aire es un paso fundamental para involucrar a la comunidad en la toma de decisiones responsables”, concluyó Fenton.

Con esta campaña, Baja California Sur da un paso importante hacia la sensibilización y la acción colectiva en favor de un entorno más limpio y saludable para todos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button