
Baja California Sur se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes del país, con un inventario de 499 hoteles y 28,651 cuartos de hotel al cierre de 2024, lo que representa un crecimiento significativo respecto al año anterior. La cifra de nuevos alojamientos incluye 15 hoteles y 388 habitaciones adicionales, destacando la expansión de Los Cabos, uno de los principales motores del sector.
Según datos de la Dirección de Planeación Turística del gobierno del estado, el panorama de infraestructura hotelera en la entidad está distribuido de la siguiente manera: Comondú cuenta con 44 hoteles y 653 cuartos; Mulegé con 91 hoteles y 1,331 cuartos; La Paz con 142 hoteles y 3,766 cuartos; Los Cabos, la región más destacada, alberga 185 hoteles y 21,744 cuartos, mientras que Loreto cuenta con 37 hoteles y 1,157 cuartos.
A pesar de que Comondú y Loreto no sumaron nuevos hoteles en 2024, otros municipios como Mulegé, La Paz y Los Cabos sí experimentaron incrementos, con Mulegé incorporando tres nuevos hoteles y Los Cabos destacándose con cuatro nuevos alojamientos. En cuanto al número de cuartos, Comondú sumó cuatro, La Paz aumentó en 52, y Los Cabos registró un impresionante aumento de 371 cuartos. En cambio, Mulegé redujo 25 cuartos y Loreto 14.
Los datos también muestran que Los Cabos concentra el 76% de los cuartos de hotel en la entidad, mientras que La Paz tiene el 13%, Loreto el 4%, Mulegé el 5% y Comondú el 2%.
Los Cabos, el motor de la expansión hotelera
La industria hotelera de Los Cabos sigue siendo un pilar clave para la economía regional. Lilzi Orcí Fregoso, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, destacó algunas de las aperturas más relevantes de finales de 2023 y principios de 2024, como el Gran Velas Boutique (un hotel de lujo con todo incluido), el Four Seasons, que abrió su segundo hotel en el destino con 160 habitaciones ultralujo, y el Hilton San José del Cabo, que ocupó el espacio del antiguo Tropicana con 70 habitaciones.
TE PODRÍA INTERESAR: Hoteles Boutique: La Nueva Sensación en Baja California Sur
A lo largo de 2025, se esperan más aperturas destacadas en Los Cabos, entre ellas el St. Regis en el área del Pacífico, el Casola, un hotel boutique en Cabo San Lucas, y el Park Hyatt en el exclusivo desarrollo de Cabo del Sol.
Orcí Fregoso resaltó la importancia de la industria hotelera en el municipio, que actualmente emplea directamente a 50,000 personas y de manera indirecta beneficia a casi toda la población local.
Impacto en la ocupación y tarifas
Los datos de ocupación hotelera también reflejan el éxito continuo de Los Cabos, que cerrará 2024 con una ocupación hotelera del 90%, la más alta del país. Además, la tarifa promedio en el destino se mantuvo en los 560 dólares, cifra que lo posiciona como uno de los destinos más exclusivos y caros de México.
La proyección para 2025 es aún más prometedora, con nuevas inversiones en infraestructura hotelera y un aumento en la demanda de este destino de lujo, lo que consolidará aún más el liderazgo de Baja California Sur en el turismo nacional e internacional.