¡Llévele! Inicia la temporada de roscas de Reyes en La Paz
![¡Llévele! Inicia la temporada de roscas de Reyes en La Paz](https://elmomentobcs.mx/wp-content/uploads/2025/01/¡Llevele-Inicia-la-temporada-de-roscas-de-Reyes-en-La-Paz-780x470.png)
La tradicional rosca de Reyes ya está disponible en diversos establecimientos de La Paz, y los ciudadanos se preparan para celebrar esta festividad tan esperada. En tiendas como Bodega Aurrerá Camino Real, Soriana Forjadores y City Club, los precios de las roscas varían dependiendo del tamaño y el lugar de compra. En Bodega Aurrerá, la rosca tiene un costo de 269 pesos, mientras que en Soriana Forjadores, la tradicional rosca grande se vende por 389 pesos. En City Club, el precio es de 390 pesos por la rosca de Reyes tradicional mexicana.
En las tiendas, las familias ya comienzan a analizar la posibilidad de comprar la rosca, aunque muchos optan por esperar hasta el 6 de enero, fecha exacta del Día de Reyes. Delis, una madre de familia, comentó que, aunque aún faltan algunos días para la festividad, su familia decidió esperar para realizar la compra. “Después de Navidad y Año Nuevo, solo cenamos y nos acostamos temprano, ya que teníamos trabajo al día siguiente”, mencionó.
Por su parte, Panadería Karla comenzará la producción de roscas de Reyes este viernes 3 de enero, por lo que aún no están disponibles en sus tiendas. En cuanto a los revendedores que suelen ofrecer roscas en las esquinas de la ciudad, todavía no se observan en las calles, ya que esperan que las panaderías inicien la producción para comenzar a comercializarlas.
![](https://elmomentobcs.mx/wp-content/uploads/2025/01/image.png)
La rosca de Reyes no solo es una tradición culinaria, sino también un símbolo religioso y cultural. Representa el encuentro de los Reyes Magos con el Niño Jesús, y es común que se esconda una figurilla del Niño Jesús dentro de la rosca. Esta tradición tiene su origen en las antiguas Saturnales romanas, celebradas en honor al dios Saturno, y fue traída a México por los colonizadores españoles.
TE PODRÍA INTERESAR: Día de Reyes 2025; ¿Qué significa el muñequito en la rosca?
Su forma circular simboliza el amor infinito de Dios, mientras que las frutas secas cristalizadas representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. La tradición de comerla el 6 de enero se basa en el pasaje bíblico del Evangelio de San Mateo, que relata la llegada de los magos de Oriente para adorar al niño Jesús, conocido como la Epifanía, término que significa “encuentro”.
Este año, como cada 6 de enero, las familias de La Paz y de toda Baja California Sur se alistan para compartir este delicioso pan, una tradición que sigue viva y que simboliza la unión familiar y la esperanza en el nuevo año.