Ciberacoso: 479 carpetas de investigación desde 2018, con las mujeres como principales víctimas
![Ciberacoso: 479 carpetas de investigación desde 2018, con las mujeres como principales víctimas](https://elmomentobcs.mx/wp-content/uploads/2025/01/Ciberacoso.-479-carpetas-de-investigacion-desde-2018-con-las-mujeres-como-principales-victimas-780x470.png)
El delito de ciberacoso ha ido en aumento en Baja California Sur, con un total de 479 carpetas de investigación registradas entre 2018 y noviembre de 2024, según datos obtenidos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La mayoría de estos casos se concentran en la zona sur del estado, específicamente en los principales centros urbanos de La Paz y Los Cabos, que juntos suman el 86.6% de la incidencia total.
De las 479 carpetas abiertas, 326 siguen en trámite, 131 han sido archivadas, 10 han sido judicializadas y 8 fueron determinadas con no ejercicio de la acción penal. Sin embargo, la PGJE no proporcionó detalles sobre cuántos casos han culminado con una sentencia condenatoria o absolutoria.
Las mujeres, las principales víctimas
Un dato alarmante es que las mujeres son las principales víctimas de ciberacoso en Baja California Sur. De los 479 casos registrados, 322 correspondieron a mujeres mayores de edad, 56 a menores, y en 16 casos no se especificó la edad de las víctimas. En comparación, 89 hombres mayores de edad y 13 menores también fueron víctimas, con 5 casos en los que no se determinó la edad.
Este tipo de acoso, que incluye hostigamiento, amenazas y el envío de contenido no solicitado a través de tecnologías digitales, está penado por el Código Penal de Baja California Sur. El artículo 183 establece que quienes cometan ciberacoso pueden enfrentar penas de prisión de 11 meses a 6 años, así como multas económicas. Además, si la víctima es menor de edad, la pena puede incrementarse hasta en dos terceras partes de la máxima.
TE PODRÍA INTERESAR: En México 61 millones pasan al menos 7 horas en Internet al día
Zonas con mayor incidencia
En cuanto a la distribución geográfica, La Paz lidera las cifras con 267 carpetas de investigación, seguida por Los Cabos con 148. Las demás regiones del estado, como Comondú, Mulegé y Loreto, registran cifras mucho menores, con 35, 20 y 9 casos respectivamente.
El aumento del ciberacoso pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer las políticas de prevención, sanción y apoyo a las víctimas, especialmente en un contexto donde las mujeres continúan siendo las principales afectadas por este delito digital.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a denunciar estos hechos y a utilizar los mecanismos legales disponibles para protegerse de este tipo de agresiones.