Municipios
Tendencia

El Chute renace: Restauración que transformará el emblemático edificio

A casi seis meses del colapso de El Chute, el emblemático edificio de Santa Rosalía, las autoridades han aclarado el futuro de esta estructura que desempeñó un papel crucial en la minería durante el siglo XIX.

El Chute, que sufrió un derrumbe debido a su avanzado deterioro, sigue siendo un tema de interés, especialmente por su relevancia histórica. Tras el incidente, se generaron expectativas sobre su posible reconstrucción y transformación en un museo, lo que fue confirmado por las autoridades en enero de 2025.

¿Qué se hará con El Chute?

El proyecto de restauración de El Chute contempla su conversión en un museo de sitio que narrará la historia minera de Santa Rosalía, con un enfoque particular en la producción de cobre durante el siglo XIX. Además, se incluirá un parque temático interactivo para niños, con el objetivo de ofrecer actividades educativas y atraer más turismo a la región.

La restauración estará supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que se encargará de garantizar la conservación del patrimonio. Todas las piezas de la estructura serán inventariadas para asegurar su reutilización en la restauración.

¿Cuándo iniciarán las obras de restauración de El Chute?

Aunque se había anunciado previamente que las obras comenzarían en noviembre de 2024, el inicio de la restauración se retrasó. Sin embargo, la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, ha confirmado que ya se cuenta con el presupuesto necesario para iniciar la reconstrucción, aunque aún no se ha fijado una fecha exacta para el comienzo de los trabajos. En las próximas semanas se presentará el proyecto integral.

TE PODRÍA INTERESAR: Santa Rosalía, el Pueblo Mágico de Baja California Sur con un toque francés

Este avance llega poco después de que la diputada Susana Zatarain solicitara al INAH que supervisara la reconstrucción y garantizara su pronta ejecución.

¿Quiénes están a cargo del proyecto?

La reconstrucción de El Chute está liderada por el Centro de Documentación de Historia Urbana (CEDOHU) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Este equipo multidisciplinario empleará tecnología de modelos 3D y planos arquitectónicos para asegurar la precisión en el rescate de la estructura. El arquitecto Iván Alegría Jiménez, especialista en patrimonio histórico, está al frente de la iniciativa.

El Chute forma parte del patrimonio histórico de Santa Rosalía, que es el único Pueblo Mágico de Baja California Sur declarado Monumento Histórico debido a su arquitectura e historia minera.

El futuro de El Chute está en marcha, y con su restauración, se busca preservar este importante símbolo de la historia minera de la región, mientras se transforma en un espacio de educación y turismo para las futuras generaciones.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button