Municipios
Tendencia

Influenza Predomina Sobre Covid en Baja California Sur

La temporada de enfermedades respiratorias en Baja California Sur ha estado marcada este año por un aumento en los casos de influenza, superando significativamente a los contagios de Covid-19. Según el subdirector estatal de epidemiología, Alfredo Ojeda Garmendia, por cada caso confirmado de coronavirus se han detectado hasta 10 infecciones de influenza, lo que posiciona a este virus como el más frecuente en la región, seguido por el Covid-19 y el virus sincitial respiratorio.

Ojeda Garmendia informó que, durante los últimos cuatro meses, la incidencia de enfermedades respiratorias se ha mantenido dentro de los parámetros esperados, sin alcanzar niveles epidémicos. Sin embargo, el repunte de casos ha generado preocupación en distintos sectores, especialmente en el ámbito escolar, donde se han registrado brotes de influenza. No obstante, las autoridades aseguran que este comportamiento es parte del patrón estacional de la enfermedad.

Perfil de los casos y vigilancia epidemiológica

Los datos recopilados indican que el promedio de edad de los afectados por influenza es de 40 años, con una distribución de 53% en mujeres y 47% en hombres. En el caso de Covid-19, aunque los contagios son menores, la tasa de letalidad sigue siendo más alta. En la actual temporada se han registrado cuatro fallecimientos por coronavirus y tres por influenza, todos en pacientes sin esquema de vacunación completo.

Además, la vigilancia centinela en unidades hospitalarias sugiere que la cantidad real de contagios en la comunidad podría ser de 20 a 30 veces mayor a la registrada oficialmente. Cabe señalar que, además de la influenza y el Covid-19, existen más de una docena de virus respiratorios en circulación, como el adenovirus y el metapneumovirus, que pueden presentar síntomas similares en sus primeras etapas.

Aumento de casos de tosferina en México

Por otro lado, la tosferina ha vuelto a ser motivo de vigilancia epidemiológica. En 2024, Baja California Sur confirmó nueve casos de esta enfermedad, de un total de 40 muestras analizadas. A nivel nacional, en lo que va de 2025 ya se han reportado 120 casos, con Chihuahua y Baja California como las entidades con mayor incidencia.

Las autoridades de salud subrayan la importancia de la vacunación, especialmente en menores de edad y mujeres embarazadas, para prevenir la tosferina. “Durante el embarazo, se aplican dos vacunas, y una de ellas protege contra esta enfermedad”, explicó Ojeda Garmendia.

Medidas de prevención recomendadas

Ante el repunte de enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud insiste en la necesidad de reforzar medidas preventivas para evitar contagios, particularmente en grupos vulnerables como personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

Se recomienda:
✔️ Uso de cubrebocas en espacios cerrados y en caso de presentar síntomas.
✔️ Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
✔️ Evitar la automedicación y acudir al médico ante síntomas persistentes.
✔️ Mantener el aislamiento en caso de enfermedad para prevenir la propagación.

Las autoridades enfatizan que estas medidas deben adoptarse como parte de la vida cotidiana para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias y proteger la salud de la población.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button