Alta demanda y crecimiento de la pesca deportiva en Cabo San Lucas

Las marinas de Cabo San Lucas enfrentan una creciente demanda de espacios para embarcaciones, tanto privadas como comerciales, utilizadas en paseos turísticos y actividades recreativas. Sin embargo, la capacidad actual es insuficiente, lo que obliga a muchas embarcaciones a anclar en la bahía o realizar reservaciones con meses de anticipación, especialmente durante los torneos de pesca deportiva.
Los Cabos se ha consolidado como un destino predilecto para los amantes de la pesca, atrayendo a turistas que buscan capturar especies icónicas como el Marlín, Pez Vela, Tuna y Huachinango. Durante eventos emblemáticos como el Bisbee’s Black & Blue, la afluencia de embarcaciones se dispara, generando una derrama económica significativa. En 2024, cada uno de los torneos más importantes dejó una ganancia estimada de 9 millones de dólares, cifra que se espera replicar en 2025.
Infraestructura y litigio por la marina IGY
Actualmente, la marina IGY, ubicada en el puerto de Cabo San Lucas, opera con normalidad pese a un litigio con el gobierno federal tras la conclusión de su concesión. Esta marina cuenta con 380 muelles, incluidos 33 espacios para megayates de hasta 114 metros de eslora.
Otras marinas relevantes en el área incluyen:
- Marina del Rey en Cabo San Lucas.
- Puerto Los Cabos en San José del Cabo, con 200 amarres y una ubicación privilegiada junto a la Reserva Estatal del Estero Josefino y el centro histórico de la ciudad.
- Marina Costa Baja en La Paz, reconocida como una de las más avanzadas tecnológicamente en América y con capacidad para 250 embarcaciones de entre 30 y 225 pies.
Impacto económico de la pesca deportiva
Según Clicerio Mercado, organizador de los torneos Bisbee’s, la pesca deportiva es un pilar clave de la economía en Baja California Sur, representando alrededor del 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. La derrama económica generada por estos eventos beneficia a diversos sectores, incluyendo hoteles, restaurantes, transporte, comercios y artesanos.
Los torneos, que inician en octubre, atraen a competidores de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Japón y México. Participar en el famoso torneo de Marlín negro y azul no solo representa la posibilidad de obtener premios millonarios, sino también el prestigio de llevarse un trofeo codiciado en el mundo de la pesca deportiva.
En cuanto al impacto en el sector hotelero, Lilzi Orcí Fragoso, presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, destacó que aunque no hay una cifra exacta de la derrama económica generada, la ocupación hotelera en octubre alcanza el 70 %, con tarifas promedio de 500 dólares por noche.
Para Juan Javier García Davis, coordinador de torneos del Fondo Marino (FONMAR), la pesca deportiva no solo impulsa el turismo, sino que apoya directamente a pescadores y prestadores de servicios turísticos, beneficiando de manera directa e indirecta a la economía local.
Con la creciente demanda y los beneficios económicos que trae consigo, Los Cabos continúa consolidándose como un destino de primer nivel para la pesca deportiva a nivel internacional.