Municipios
Tendencia

Impulsan la marca “Hecho en Baja California Sur” para fortalecer el consumo local

Productos emblemáticos como la machaca, los quesos, el café, la miel, las empanadas y el licor de damiana forman parte del ingenio y tradición de los sudcalifornianos. Para reconocer su valor, el gobierno estatal promueve la iniciativa “Hecho en Baja California Sur”, una marca que busca dar identidad y calidad a los productos elaborados en la región.

El subsecretario de Economía, Alonso Gutiérrez Martínez, explicó que más del 90% de los productos consumidos en el estado provienen de otras entidades o del extranjero, por lo que esta iniciativa busca fortalecer la producción local. Además, detalló que los productos recibirán una clasificación según su nivel de producción y presentación:

  • Categoría A: Cumplen con requisitos comerciales y pueden venderse en supermercados.
  • Categoría B: Productos de alta calidad, pero con menor volumen de producción, aptos para hoteles y mercados especializados.
  • Categoría C: Aquellos con empaques artesanales o producciones pequeñas, dirigidos a mercados locales.

Encuentro de negocios y expansión de la marca

En septiembre de 2024, en La Paz se realizó el primer encuentro de negocios, donde más de 100 productores y 60 compradores establecieron relaciones comerciales. Debido al éxito del evento, se planea replicarlo en Los Cabos y nuevamente en La Paz en 2025.

El subsecretario destacó que esta estrategia no solo impulsa el mercado interno, sino que también permite que los turistas descubran y disfruten productos locales, fortaleciendo así el turismo gastronómico.

Apertura de la primera tienda “Hecho en Baja California Sur”

Como parte del impulso a los productores, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura inauguró el 14 de febrero la primera tienda especializada en productos con el distintivo “Hecho en Baja California Sur”, ubicada en el centro de La Paz. Actualmente, 20 productores ofrecen más de 40 artículos, desde alimentos y bebidas hasta artesanías y productos de belleza.

La encargada de la tienda, Yazmín Domínguez, explicó que los productores establecen sus precios y el establecimiento obtiene una comisión para su operación. Además, destacó que los productos más vendidos hasta ahora han sido quesos y chorizo, pero la oferta sigue en expansión con la incorporación de nuevos proveedores.

Más que una marca, un compromiso con la identidad local

El doctor Alberto Torres, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, señaló que este distintivo fortalece la identidad sudcaliforniana y promueve el consumo responsable. Aunque no es un sello de calidad, sí brinda certidumbre sobre la formalidad de los productores, fomentando la innovación, la competitividad y la creación de empleos formales en la entidad.

Para obtener el distintivo “Hecho en Baja California Sur”, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Economía en Fidepaz, La Paz, presentar evidencia del origen del producto y llenar un formato. No es necesario un volumen mínimo de producción, lo importante es que el artículo sea elaborado en el estado.

Con este programa, Baja California Sur impulsa su talento local, fomenta el comercio justo y fortalece la economía regional. 💙🌵

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button