Mercado de Abastos de La Paz espera aumento en ventas ante nueva normativa escolar de alimentación saludable

A partir del 29 de marzo, la venta de alimentos ultra procesados en cooperativas escolares quedará prohibida en todo el país, lo que podría beneficiar a los comerciantes del Mercado de Abastos de La Paz, quienes anticipan un incremento en la demanda de frutas y verduras.
El presidente de la Unión de Locatarios, Eliseo Gastelum Camacho, señaló que semanalmente el mercado recibe 300 toneladas de productos frescos, provenientes de las centrales de abasto de Guadalajara y Tijuana. A pesar de que muchos consumidores optan por los supermercados por comodidad, esta nueva regulación podría incentivar la compra en los mercados tradicionales.
Escuelas se preparan para el cambio
En la Secundaria José Pilar Cota Carrillo, el personal docente ya trabaja en la transición hacia un menú más saludable. Lilzi Geraldo, encargada de la cooperativa escolar, destacó que la SEP busca garantizar una alimentación equilibrada para los estudiantes, promoviendo opciones como frutas, yogur natural y cacahuates con cáscara, en lugar de botanas y bebidas procesadas.
Por su parte, Adriana Camacho Solís, responsable de la cooperativa, confirmó que se eliminarán productos con sellos de exceso de azúcar, harinas y sodio, conforme a la Norma-051. Para ello, el espacio será acondicionado con refrigeradores y nuevo mobiliario, permitiendo conservar mejor los alimentos frescos.
Una medida con impacto en la salud infantil
La Secretaría de Educación Pública, en conjunto con la Secretaría de Salud y el DIF, lanzará a partir del 12 de marzo el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, que incluirá un censo de peso, talla, visión y salud bucal en los estudiantes.
Con estas acciones, el gobierno busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia, mientras que los comerciantes locales ven una oportunidad de fortalecer la venta de productos frescos y naturales.