Slackline en Baja California Sur: Equilibrio, comunidad y conexión con la naturaleza

Más que un simple deporte, el slackline es una disciplina que combina concentración, equilibrio y un fuerte lazo con el entorno. En Baja California Sur, esta práctica ha encontrado un grupo de apasionados que han formado comunidades activas en La Paz y San José del Cabo, buscando espacios para compartir y perfeccionar su técnica.

Un deporte con historia y evolución
El slackline surgió entre escaladores en Yosemite, California, como un ejercicio de equilibrio para sus días de descanso. Con el tiempo, evolucionó en diversas modalidades, cada una con su propio nivel de desafío:
🔹 Slackline tradicional: Se practica a poca altura sobre una cinta sujeta entre dos puntos, ideal para principiantes.
🔹 Trickline: Utiliza cintas más anchas y tensas, permitiendo saltos y acrobacias.
🔹 Highline: La versión más extrema, llevada a grandes alturas entre acantilados o montañas, con equipo de seguridad.
🔹 Waterline: Instalado sobre el agua, lo que añade un reto adicional.
🔹 Freestyle highline: Variante del highline en la que los atletas realizan trucos en el aire antes de retomar la línea.
En Baja California Sur, el highline ha tomado fuerza gracias a pioneros como Germán Navarro, quien explica que la instalación de estas líneas requiere una gran precisión, especialmente en una región donde los árboles son escasos y los anclajes deben hacerse en formaciones rocosas.
Espacios para practicar slackline en Baja California Sur
Aunque la falta de infraestructura es un reto, los practicantes han encontrado puntos clave para desarrollar este deporte:
📍 Muelle Fiscal (La Paz): Popular entre la comunidad, aunque no óptimo para niveles avanzados.
📍 El Caimancito: Ideal para principiantes, con palmeras aptas para anclar la línea.
📍 La Ventana: Ubicación recomendada para slackliners con experiencia.
📍 Punta Lobos (Todos Santos): Uno de los sitios más emblemáticos para highline en la región.
Lorena Castañón, una de las impulsoras del slackline en La Paz, organiza encuentros semanales en el Muelle Fiscal, abiertos a quienes quieran probar la disciplina.

Más que un deporte, una experiencia mental y emocional
Para muchos, el slackline va más allá de la actividad física:
🧘♂️ “Es una forma de meditación en movimiento”, dice Germán. En la cuerda, todo se reduce a la respiración y el siguiente paso.
💭 “Me ayuda a aterrizar”, comparte Lorena. Después de un día complicado, el slackline se convierte en un espacio de calma y enfoque.
Eventos y crecimiento de la comunidad
A nivel nacional, el slackline ha ganado visibilidad con festivales como “Caminante en el Cielo” en San Luis Potosí y “Mineral en las Nubes” en Hidalgo. Aunque México aún no cuenta con una federación oficial, estos encuentros han impulsado la escena slackliner en todo el país.

¿Cómo empezar en el slackline?
Si quieres probar esta disciplina, sigue estos consejos:
✅ Empieza con una línea corta y baja (3 a 5 metros de longitud, cerca del suelo).
✅ Usa apoyo (puede ser la mano de un amigo o una cuerda guía).
✅ Practica el equilibrio en el suelo antes de subirte a la cinta.
✅ Sé paciente: El progreso es gradual y requiere constancia.
El slackline en Baja California Sur sigue creciendo, impulsado por la pasión de su comunidad y la belleza natural del entorno. Si alguna vez has querido desafiar tu equilibrio y tu mente, este es el momento perfecto para intentarlo.