La PazLos CabosMunicipios
Tendencia

Baja California Sur se prepara para la temporada de huracanes 2025

Baja California Sur activa el Plan DNIII-A con 3,000 elementos militares ante el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico mexicano.

Autoridades activan Plan DNIII-A ante posible impacto de ciclones

Coordinación nacional e histórica vulnerabilidad motivan respuesta anticipada

A pocos días del arranque oficial de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico mexicano, que inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, las autoridades de Baja California Sur (BCS) han puesto en marcha los protocolos de prevención. Como parte de estas acciones, se activó el Plan DNIII-A con el despliegue de 3,000 elementos de la Marina de México, listos para operar en los cinco municipios del estado ante cualquier emergencia causada por tormentas tropicales o huracanes.

BCS ha sido históricamente vulnerable al impacto de ciclones, como quedó demostrado con el paso del huracán Odile en 2014. Desde entonces, la entidad ha reforzado su capacidad de respuesta y se ha consolidado como un modelo nacional en materia de prevención y gestión de riesgos. La implementación anticipada del Plan DNIII-A refleja un enfoque proactivo que involucra la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para proteger a la población.

Pronóstico: Temporada 2025 ligeramente por encima del promedio

Se esperan 18 tormentas con nombre, 10 huracanes y 4 intensos

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer su pronóstico para la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico, en el que se anticipan 18 tormentas tropicales con nombre. De estas, 10 podrían evolucionar a huracanes, y al menos cuatro alcanzarían categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson). Aunque se prevén condiciones ENSO-Neutrales —sin influencia marcada de El Niño o La Niña—, las autoridades subrayan que el comportamiento climático puede ser impredecible, por lo que la preparación sigue siendo esencial.

El aumento de la temperatura superficial del mar, un factor crucial para el desarrollo de ciclones, se mantendría en niveles promedio, lo cual, junto con la variabilidad climática, eleva la posibilidad de tormentas más intensas. Los nombres asignados para las primeras tormentas en esta temporada son Alvin, Barbara y Cosme.

Temporada crítica para Baja California Sur

Julio a septiembre, meses de mayor riesgo e impacto

Aunque toda la temporada de huracanes representa un riesgo, los meses de julio, agosto y septiembre son los más peligrosos para Baja California Sur, siendo septiembre el que históricamente registra los fenómenos más severos. Destinos turísticos como Los Cabos, La Paz y Todos Santos suelen recibir visitantes durante esta época, por lo que se recomienda a los turistas mantenerse informados sobre los avisos meteorológicos, prever posibles días lluviosos y seguir las recomendaciones de protección civil.

En tanto, en el Golfo de México, un frente frío comienza a retirarse y se prevé la entrada de un sistema de alta presión, con vientos moderados. Ante este panorama, la población en zonas costeras debe revisar sus planes de emergencia y compartir prácticas de preparación para reducir riesgos.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button