Los CabosMunicipios
Tendencia

Rescatan a 7 turistas durante pesca en San José del Cabo

Siete turistas fueron rescatados tras falla eléctrica en su embarcación durante pesca deportiva en San José del Cabo; autoridades llaman a extremar precauciones.

Fonmar coordinó la operación tras una falla eléctrica en altamar

San José del Cabo. Siete turistas fueron rescatados la mañana del 29 de mayo luego de que su embarcación sufriera una falla eléctrica a 6 millas náuticas de la costa mientras realizaban pesca deportiva en el Golfo de California. La intervención oportuna del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) evitó que el incidente pasara a mayores.

La emergencia fue atendida bajo la coordinación de Luis Ramón Cárdenas Carranza, quien lideró una rápida operación de rescate. Los afectados fueron trasladados desde la embarcación averiada hacia otra unidad llamada Black Sheep, garantizando su integridad antes de remolcar la nave afectada a tierra firme.

Pesca deportiva segura: claves para prevenir riesgos

Este incidente refuerza la necesidad de extremar precauciones al practicar pesca deportiva en mar abierto. Si bien el clima actual ha favorecido la actividad, especialmente técnicas como el trolling, las fallas mecánicas o eléctricas siguen siendo un riesgo real, sobre todo en salidas prolongadas lejos de la costa.

San José del Cabo y Cabo San Lucas conforman uno de los destinos turísticos más codiciados por los aficionados a la pesca, con especies como marlín rayado, dorado y atún, aleta amarilla como principales atractivos. Esta temporada ha sido particularmente activa, atrayendo embarcaciones privadas y charters turísticos nacionales e internacionales.

Fonmar y Conapesca refuerzan recomendaciones

Fonmar recordó que todas las embarcaciones deben operar con permisos vigentes, tripulación capacitada, equipo de seguridad completo y radios VHF funcionales. Subrayaron la importancia de revisar los sistemas eléctricos antes de zarpar, ya que estos fallos son una de las principales causas de emergencia en altamar.

Asimismo, se exhorta a los pescadores deportivos a respetar las normativas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), como el uso de anzuelos sin rebaba y las cuotas por especie, para garantizar una pesca sostenible y responsable.

Afortunadamente, los turistas no sufrieron lesiones y agradecieron el apoyo de las autoridades. El caso sirve como recordatorio de que la pesca deportiva, aunque apasionante, debe realizarse con responsabilidad y plena preparación ante cualquier imprevisto.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button