Recolectan 5.8 toneladas de basura en playas de La Paz
Zofemat retiró más de 5.8 toneladas de basura de playas en La Paz, destacando un avance en limpieza y menor acumulación que en jornadas anteriores.

Jornada intensiva abarcó más de 15 zonas costeras del municipio
Durante cinco días consecutivos, del 26 al 30 de mayo, se recolectaron 5,860 kilogramos de residuos en distintas playas del municipio de La Paz, Baja California Sur. La jornada, organizada por la Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat), fue considerada un avance significativo en la preservación del entorno costero.
El titular de Zofemat, Roberto Higuera, informó que la campaña permitió cubrir una mayor extensión de playas en comparación con operativos anteriores, lo que incrementó el impacto positivo de la limpieza. Las zonas con mayor concentración de desechos fueron El Tecolote, Balandra y Pichilingue, aunque también se realizaron labores en otras playas como El Saltito, Carrizalito, Eréndira, El Coromuel y Caimancito, así como en comunidades más alejadas como El Centenario, Comitán, Cajete y Zacatecas.
Distribución diaria y reducción en volumen de residuos
El desglose de residuos recolectados muestra una tendencia variable: el lunes se levantaron 1,880 kg; el martes, 1,240 kg; el miércoles, 880 kg; el jueves, 1,090 kg; y el viernes, 770 kg. Los residuos incluyeron materiales orgánicos e inorgánicos, y su correcta clasificación permitió mejorar la logística de recolección.
Uno de los aspectos más destacados de esta jornada fue la disminución de 920 kilogramos de basura respecto a la limpieza anterior. Higuera consideró esta reducción como un reflejo positivo del efecto de las campañas de concientización ciudadana: “Esto también es gracias al acercamiento con la ciudadanía para hacer del cuidado del entorno algo permanente”, subrayó.
Conciencia ciudadana y compromiso ambiental
Además de la recolección, las jornadas incluyeron labores de sensibilización y trabajo colaborativo con voluntarios. La disminución en la cantidad de basura acumulada es vista por las autoridades como un indicador de que los mensajes de sostenibilidad están siendo bien recibidos por la población.
Zofemat reafirmó su compromiso de continuar con estas campañas a lo largo del año, enfocándose tanto en la limpieza como en la educación ambiental, clave para lograr playas limpias y saludables en el largo plazo.