Maestros piden negociar descuento por paro laboral
Los docentes realizaron una marcha en La Paz, que inició en el Parque Morelos y concluyó en la explanada del Palacio de Gobierno.

El anuncio del gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, sobre aplicar descuentos salariales a docentes en paro, ha generado una firme pero abierta respuesta del movimiento magisterial, que mantiene suspendidas sus actividades en los cinco municipios del estado.
La medida del mandatario estatal, prevista para aplicarse a partir de la primera quincena de junio, busca presionar el cese del paro, el cual exige, entre otros puntos, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y mejoras en el sector salud.
Carlos Betancourt, representante del movimiento de trabajadores de la educación en BCS, respondió que, aunque no comparten la postura del Ejecutivo, se mantiene la disposición al diálogo, dijo:
“Esto no se trata de quién puede más. Se trata de encontrar juntos una solución. Nosotros somos californianos, sus trabajadores y su gremio”.
El paro de los maestros en BCS tuvo una marcha de paz
Betancourt aclaró que el movimiento no exige aumentos salariales, sino el cumplimiento de promesas presidenciales y justicia para el magisterio.
Además, explicó que están preparando una propuesta técnica sobre la Ley del ISSSTE para presentarla ante autoridades federales.
Este martes 03 de junio, como parte de su jornada de movilizaciones, los docentes realizaron una marcha en La Paz, que inició en el Parque Morelos y concluyó en la explanada del Palacio de Gobierno, donde reiteraron su llamado a instalar una mesa de diálogo.
El movimiento enfatizó que no se ha puesto en riesgo el ciclo escolar, ya que trabajan en mecanismos para garantizar la evaluación y entrega de calificaciones.
Con información del medio.