Municipios
Tendencia

Preparan inversión de 469 millones para este proyecto de BCS

El subdirector de obras de la SICT en Baja California Sur, Ricardo García, aseguró que el proyecto también favorecerá al tránsito de largo itinerario, al mejorar la seguridad con un paso a desnivel.

Con una inversión de 469 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), comienza la construcción del paso inferior vehicular Glorieta Fonatur, una obra que transformará la movilidad en el corredor turístico Cabo San Lucas-La Paz.

La infraestructura, de 1.5 kilómetros, beneficiará a 351 mil habitantes de Los Cabos y a los 2.6 millones de turistas que visitan anualmente la región.

El proyecto se ubica en el kilómetro 30+300 de la carretera federal, y se espera que esté concluido en 2026.

El subdirector de obras de la SICT en Baja California Sur, Ricardo García, aseguró que el proyecto también favorecerá al tránsito de largo itinerario, al mejorar la seguridad con un paso a desnivel.

“Nos encontramos muy comprometidos con la población, con las autoridades municipales y estatales, a efecto de generar el menor número de molestias con esta obra”, señaló.

Añadió que la intención es crear un nodo vial eficiente, seguro y moderno que impulse la conectividad en una zona clave para el turismo y la economía regional.


Detalles técnicos del paso inferior Glorieta Fonatur

El paso inferior contará con cuatro carriles, dos por sentido, y un diseño incluyente que incorpora una ciclovía y pasos peatonales. Además, se construirá un puente peatonal con andadores y banquetas, cuya extensión rebasa los 19 mil 500 metros cuadrados.

Estos elementos están diseñados para favorecer tanto al transporte vehicular como a la movilidad no motorizada, especialmente en zonas cercanas al centro hotelero y la glorieta.

Se estima que, una vez concluida, esta vialidad soportará un tránsito promedio diario anual de más de 48 mil 214 vehículos.

Para lograrlo, se utilizarán más de 2 mil 795 toneladas de acero de refuerzo, 21 mil 300 metros cúbicos de concreto hidráulico, 170 mil metros cúbicos de movimiento de tierra y casi 55 mil 680 metros cuadrados de distintos tipos de pavimento, tanto asfáltico como de concreto hidráulico.

El proyecto busca reforzar la infraestructura vial con criterios de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad. Para 2025 se destinarán 200 millones de pesos del presupuesto total, y los 269 millones restantes en 2026, año en el que se prevé concluir los trabajos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button