Municipios
Tendencia

¿Tormenta tropical “Cosme” y “Bárbara” podrían fusionarse en el Pacífico?

Aunque Cosme está lejos de la costa, podría estar interactuando con Bárbara mediante un fenómeno conocido como efecto Fujiwara.

A poco más de 965 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se encuentra la tormenta tropical “Cosme”, en curso hacia el oeste-noroeste. Lo cual lo acerca a la tormenta tropical “Bárbara”, que logró subir a categoría de Huracán por unas horas.

Aunque Cosme está lejos de la costa, podría estar interactuando con Bárbara mediante un fenómeno conocido como efecto Fujiwara.

El doctor Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, explicó que este efecto ocurre cuando dos ciclones tropicales próximos influyen mutuamente en sus trayectorias por la interacción de sus vórtices.

“Cuando hay dos vórtices en la atmósfera, tienden a acercarse y uno puede atraer al otro. Si son de intensidad similar, pueden orbitar brevemente antes de fusionarse o desviarse,” detalló Torres.

Los modelos meteorológicos indican que esta interacción se dará lejos de las costas mexicanas, probablemente al suroeste de Baja California Sur, sin representar una amenaza directa para tierra firme, aunque podría aumentar el oleaje y las lluvias en la península.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

¿Presenta un riesgo la tormenta tropical “Cosme”?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro de la tormenta tropical “Cosme” se mantiene al sur-suroeste de las costas de Baja California Sur. No afecta al territorio mexicano, no representa un peligro para el estado. Se mantiene en monitoreo constante.

Mientras que la tormenta tropical “Bárbara” se encuentra a 295 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 370 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

Este segundo fenómeno natural de la temporada de huracanes ocasionará lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de rachas de viento de hasta 140 km/h y oleaje elevado en las costas afectadas, sin impacto directo en Baja California Sur.

La tormenta tropical “Cosme” y el cambio climático

Además del fenómeno Fujiwara, el doctor Víctor Manuel Torres Puente alertó sobre el riesgo que representa el calentamiento del océano frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, conocido como “alberca de agua cálida”.

Esta condición mantiene temperaturas elevadas casi todo el año, favoreciendo la rápida intensificación de tormentas tropicales y huracanes.

“En una atmósfera más cálida, la frecuencia e intensidad de huracanes aumenta, como vimos con el huracán Otis” comentó Torres.

Aunque el efecto Fujiwara es común en regiones tropicales y se han registrado casos en años anteriores en el Atlántico, no hay antecedentes recientes de esta interacción cerca de las costas mexicanas. Sin embargo, se continúa monitoreando el trayecto de la tormenta tropical “Cosme”.

Con información del medio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button