ComondúLa PazMugeléMunicipios
Tendencia

Muere ganado por sequía en el norte de Baja California Sur

La sequía en el norte de Baja California Sur provoca muerte de ganado y pone en riesgo la economía ganadera; exigen más apoyo estatal y federal.

Emergencia ganadera en Comondú, Mulegé y La Paz

La sequía prolongada que afecta al norte de Baja California Sur ha provocado la muerte de ganado en comunidades serranas de Comondú, Mulegé y La Paz, según autoridades y especialistas. La falta de agua en los cuerpos naturales y la escasez de alimento han disparado la mortandad de animales, lo que amenaza directamente la subsistencia de familias dedicadas a la actividad ganadera.

El diputado Venustiano Pérez Sánchez, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso local, calificó el panorama como una emergencia ganadera. Afirmó que el apoyo combinado de los gobiernos estatal y federal, estimado en 34 millones de pesos, resulta insuficiente ante la magnitud del problema. “No es suficiente, se necesitan acciones urgentes y sostenidas para mitigar los efectos de esta crisis”, subrayó.

Familias ganaderas, las más afectadas por la sequía

Piden ampliar recursos y construir infraestructura hídrica

Pérez Sánchez señaló que la ganadería es uno de los principales sustentos económicos en las regiones afectadas. “Muchas familias dependen del ganado para sobrevivir; sin agua ni pasto, los animales mueren y con ellos el ingreso de cientos de hogares”, advirtió. La falta de alimento y abrevaderos ha forzado a algunos ganaderos a vender o sacrificar su ganado antes de perderlo por inanición.

Ante este panorama, el legislador exhortó a los tres niveles de gobierno a ampliar los recursos de emergencia y a aplicar medidas inmediatas, como la distribución de agua, suplemento alimenticio y asistencia técnica en zonas de difícil acceso.

Proponen prevenir futuras crisis con inversión hídrica

Además de atender la situación actual, Pérez Sánchez propuso invertir en infraestructura hídrica rural, como represas, ollas de captación y sistemas de almacenamiento de agua. “Debemos estar preparados para enfrentar fenómenos similares en el futuro. No podemos depender solo de apoyos emergentes”, afirmó.

El fenómeno de sequía severa no es nuevo en el norte de Baja California Sur, pero este año se ha intensificado debido a la falta de lluvias y al aumento de las temperaturas. La situación ha puesto en alerta a las autoridades agrícolas, que temen un impacto prolongado en la economía rural del estado.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button