InternacionalMundo
Tendencia

Toque de queda parcial en Los Ángeles por protestas contra redadas migratorias

Tras cinco días de disturbios, la alcaldesa Karen Bass declaró estado de emergencia y toque de queda nocturno en el centro de Los Ángeles, mientras crece la tensión por las medidas migratorias de Trump.

Declaran estado de emergencia y toque de queda

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró este martes el estado de emergencia local y activó un toque de queda nocturno en respuesta a las protestas provocadas por las redadas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump. La medida, vigente desde las 8:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., abarca una milla cuadrada en el centro de la ciudad.

Bass advirtió que el toque de queda podría mantenerse en los próximos días debido a la inestabilidad. “Lo que está ocurriendo en este pequeño perímetro no está afectando al resto de Los Ángeles”, señaló, aunque reconoció que los disturbios han causado “daños significativos”.

Arrestos en aumento y advertencias policiales

El jefe de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, respaldó la decisión y anunció que 197 personas fueron arrestadas este martes. También explicó que se permitirá el tránsito únicamente a residentes, medios acreditados, trabajadores esenciales y personas sin hogar. “No se trata de silenciar voces, sino de salvar vidas y proteger la propiedad”, aseguró.

Desde el sábado, se han contabilizado 27 arrestos ese día, 40 el domingo, 114 el lunes y los casi 200 del martes, reflejo de una escalada constante en los incidentes.

Reacción de Trump: militarización y discursos incendiarios

Mientras tanto, el presidente Donald Trump intensificó su retórica al calificar a los manifestantes como “animales” y “enemigos extranjeros”. En un discurso por el aniversario del ejército en Fort Bragg, afirmó: “Liberaremos Los Ángeles y la haremos libre, limpia y segura de nuevo”, calificando la ciudad de “basurero”.

También podría interesarte:

Además, Trump ordenó el despliegue de 4,000 elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles, lo que fue duramente criticado por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien lo consideró “un ataque a la democracia”.

Gobernador Newsom: “Esto no se trata solo de Los Ángeles”

Newsom advirtió que lo ocurrido podría replicarse en otros estados y denunció la militarización de las calles. “Estos hombres y mujeres están entrenados para el combate en el extranjero, no para hacer cumplir la ley en casa”, dijo, rechazando la presencia militar en California.

El gobernador también hizo un llamado a protestas pacíficas y arremetió contra el silencio de los legisladores republicanos. “El Congreso brilla por su ausencia. California seguirá luchando”, aseguró.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button