Conoce sobre la temporada de mar de fondo en Baja California Sur
El mar de fondo se produce por la acción del viento sobre el mar en áreas de gran profundidad, como en las costas de Baja California Sur.

El mar de fondo, un fenómeno natural que genera oleaje largo y continuo, afecta de forma recurrente a las costas del océano Pacífico mexicano, especialmente entre los meses de mayo y noviembre.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), este fenómeno es ocasionado por tormentas en zonas marinas muy alejadas de la costa, y sus efectos se extienden a lo largo de miles de kilómetros, incluyendo a Baja California Sur.
A diferencia de un tsunami —que tiene su origen principalmente en sismos—, el mar de fondo se produce por la acción del viento sobre el mar en áreas de gran profundidad.
El término “fondo” hace referencia a esas aguas remotas, no a que el fenómeno se forme por debajo de la superficie marina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Estados afectados por el mar de fondo
Las entidades más afectadas por el mar de fondo en México son Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En estas regiones, el fenómeno puede provocar oleaje elevado, corrientes fuertes y arrastre de arena, lo que representa un riesgo para bañistas, embarcaciones menores y mobiliario de playa.
Pese a los peligros que representa para las personas, el mar de fondo tiene efectos positivos en los ecosistemas marinos, ya que contribuye a la mezcla, reciclaje e intercambio de energía en las aguas, beneficiando a la vida marina.
“Este tipo de oleaje permite renovar nutrientes esenciales en zonas costeras”, explican especialistas del Cenapred.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Recomendaciones ante la presencia del mar de fondo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil emiten avisos constantes para advertir sobre la presencia de mar de fondo, en estados como Baja California Sur.
Estos anuncios suelen acompañarse de banderines de colores en las playas que indican el nivel de riesgo. Las autoridades llaman a la población y visitantes a acatar estas advertencias para evitar accidentes.
Entre las recomendaciones básicas destacan:
- Respetar la señalización y a los salvavidas.
- No caminar por la playa durante el oleaje elevado.
- Evitar nadar y practicar deportes acuáticos.
- Retirar palapas, mobiliario y embarcaciones menores.
Estar informado y actuar con responsabilidad es fundamental para evitar tragedias durante la presencia del mar de fondo. Las autoridades reiteran el llamado a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse atentos a los boletines del SMN y Cenapred.