Turismo

Todos Santos: el paraíso del surf en Baja California Sur

Entre playas vírgenes, olas desafiantes y atardeceres dorados, este destino se consolida como uno de los más codiciados por surfistas de todo el mundo.

Ubicado en el Pacífico mexicano, Todos Santos ofrece olas de hasta 16 metros y condiciones perfectas para practicar surf en invierno. Desde playas como San Pedrito y Cerritos hasta joyas escondidas como La Pastora, el lugar brinda opciones para principiantes y expertos por igual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Todos Santos, una joya costera de Baja California Sur, se ha consolidado como uno de los destinos más emblemáticos para surfear en México. Gracias a su ubicación frente al Pacífico y sus playas de arena dorada, este Pueblo Mágico atrae año con año a surfistas nacionales e internacionales que buscan adrenalina, paisajes naturales y olas de clase mundial.

La región es conocida por sus olas de hasta 16 metros, ideales para expertos, aunque también hay zonas seguras para quienes están iniciando en el surf. Durante el invierno —la mejor temporada—, se pueden encontrar point breaks, beach breaks y grandes áreas de oleaje ideales para distintas disciplinas como body surf y boogie board.

Entre las mejores playas para surfear en Todos Santos están:

  • San Pedrito: con un fondo rocoso y un beach break ideal para niveles intermedios y avanzados. Las condiciones son óptimas durante todo el año, en especial entre noviembre y marzo.
  • Playa Cerritos: recomendada tanto para surfistas experimentados como para principiantes, gracias a su variedad de olas y escuelas de surf. También se puede combinar la experiencia con yoga o senderismo.
  • Punta Lobos: destaca por sus atardeceres y fuerte oleaje, ideal para quienes tienen buen dominio del mar. Recibe su nombre por la colonia de lobos marinos que habita cerca de la costa.
  • La Pastora: con un point break de calidad y la posibilidad de avistar ballenas entre enero y marzo. Perfecta para niveles intermedios y avanzados.

Además de surf, Todos Santos ofrece experiencias ecoturísticas, caminatas entre palmeras y rincones como Playa Las Palmas o Playa La Poza, donde aún se conserva el carácter virgen del entorno.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button