Municipios

Denuncian pesca agresiva en Baja California Sur, afecta a tiburones y pescadores

La pesca industrial cerca de las costas de Baja California Sur preocupa a pescadores por el daño al ecosistema marino y la afectación económica local.

En los últimos días, pescadores, asociaciones civiles y habitantes de comunidades costeras han denunciado la presencia de embarcaciones pesqueras industriales operando cerca de las costas de Baja California Sur.

Específicamente en zonas como la isla Cerralvo y las cercanías de La Paz. La preocupación gira en torno a los métodos agresivos que utilizan estos barcos, que estarían afectando la biodiversidad marina y las actividades económicas de la región.

Según reportes de la Asociación Civil Desarrollo Pesquero Sustentable de Baja California Sur (DEPESCA), se ha identificado a embarcaciones como el Archipiélago Revillagigedo y el María Guadalupe, que usan la técnica de “encierre” para capturar grandes cantidades de peces.

Esta práctica consiste en rodear bancos de peces con redes de gran tamaño, capturando también delfines, tiburones y otras especies no objetivo. Los barcos se apoyan con helicópteros y pangas para localizar los cardúmenes, lo que facilita la pesca masiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Pesca agresiva afecta a la vida marina de Baja California Sur

Las comunidades pesqueras artesanales aseguran que estos barcos industriales, que provienen de otros estados, están sobreexplotando las aguas de Baja California Sur. “Están dejando sin peces las costas, en una sola noche capturan lo que a nosotros nos lleva un año”, señalan pescadores de La Paz.

Esto no solo representa una amenaza ecológica, sino también económica, ya que disminuye los ingresos de quienes viven de la pesca tradicional.

La situación también afecta indirectamente al turismo y la acuacultura, ya que especies emblemáticas como el tiburón ballena o los delfines podrían estar en peligro.

Existen reportes de animales atrapados en redes o anzuelos usados por estas embarcaciones, lo que genera una pérdida de atractivo turístico y daña los equilibrios del ecosistema marino.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

DEPESCA exige acción y propone nueva reserva marina

DEPESCA ha solicitado la intervención de autoridades federales como SEMARNAT, CONANP, PROFEPA y CONAPESCA para que verifiquen la legalidad de estas prácticas, así como el cumplimiento de las distancias mínimas permitidas para operar, señalando que lo ideal sería mantener al menos 50 millas náuticas entre las embarcaciones industriales y la línea de costa.

Además, la asociación propuso la creación de la Reserva de la Biosfera Dos Mares, una zona protegida que abarcaría diversas áreas marinas del estado, con el objetivo de salvaguardar la biodiversidad y apoyar la pesca artesanal.

En redes sociales, DEPESCA ha mostrado videos y fotografías de las embarcaciones operando en zonas sensibles, reforzando su llamado a las autoridades.

Con información del medio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button