Erick alcanza categoría 2: amenaza inminente de huracán para Guerrero y Oaxaca
Erick ya es huracán categoría 2 y va en ascenso
El huracán Erick continúa fortaleciéndose rápidamente en el Pacífico y ya genera condiciones peligrosas que impactarán a partir de esta noche a los estados del sur de México. Se esperan lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas, inundaciones y deslaves.
El huracán Erick se intensificó a categoría 2 este miércoles 18 de junio, según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. Con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y ráfagas aún más potentes, Erick se ubica actualmente a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se desplaza con dirección noroeste a 15 km/h.
Este fenómeno podría alcanzar la categoría 3 durante la noche, lo que lo convertiría en un huracán mayor al tocar tierra entre la noche de este miércoles y las primeras horas del jueves 19.
Avisos y zonas en vigilancia
Las autoridades meteorológicas emitieron los siguientes avisos y vigilancias ante la inminente llegada del sistema:
🌀 Aviso de Huracán:
Desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Esto indica que se esperan condiciones de huracán (vientos de al menos 119 km/h) en el área dentro de las próximas horas.
🌀 Vigilancia de Huracán:
Desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.
Esto significa que hay posibilidad de condiciones de huracán dentro de las próximas 36 horas.
🌧️ Aviso de Tormenta Tropical:
Desde Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
Desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.
Aquí se prevén vientos de tormenta tropical (63-118 km/h) en las siguientes 36 horas.
Lluvias, inundaciones y deslaves: riesgos letales
Uno de los principales peligros asociados con Erick es la cantidad extrema de lluvia que generará en gran parte del sur y centro del país:
En Oaxaca y Guerrero: se estiman acumulaciones de 200 a 400 mm (8 a 16 pulgadas), con máximos puntuales de hasta 500 mm (20 pulgadas).
En Chiapas, Ciudad de México, Michoacán, Colima, Jalisco y Guatemala: se prevén acumulados de 50 a 100 mm (2 a 4 pulgadas), con máximos de 150 mm (6 pulgadas).
Estas lluvias pueden provocar inundaciones severas y deslaves que ponen en riesgo la vida, especialmente en zonas montañosas y comunidades vulnerables.
Oleaje, vientos y marejada ciclónica
Los vientos huracanados ya se extienden a unos 30 km del centro del huracán, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical se perciben a 165 km a la redonda. Esto significa que aún sin tocar tierra, Erick ya está afectando zonas costeras.
Se espera también una marejada ciclónica peligrosa, especialmente al este del punto de impacto del ojo del huracán, lo que podría generar inundaciones costeras severas, acompañadas de oleaje elevado y destructivo.
El oleaje generado por Erick se mantendrá hasta el jueves en el sur del litoral del Pacífico mexicano, provocando condiciones de mar peligrosas tanto para embarcaciones como para bañistas. Se pide extremar precauciones y no ingresar al mar en áreas de influencia directa.
Trayectoria e intensidad prevista
De acuerdo con el modelo de trayectoria, Erick seguirá desplazándose hacia el noroeste, con un ligero incremento en su velocidad esta misma noche. De mantenerse el pronóstico actual, tocará tierra la madrugada del jueves, entre los municipios de Puerto Ángel y Acapulco, ingresando a Oaxaca y posteriormente a Guerrero.
Con una presión mínima central de 971 mb, el ciclón mantiene una alta energía acumulada que podría provocar daños materiales importantes en viviendas frágiles, caída de árboles, afectaciones a la infraestructura eléctrica y cortes en los servicios básicos.
Protección Civil hace un llamado urgente
La Coordinación Nacional de Protección Civil y los gobiernos estatales de Guerrero y Oaxaca han activado protocolos de emergencia y pidieron a la población respetar las recomendaciones de evacuación, mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar cruzar ríos o zonas de riesgo.
Asimismo, se reiteró que los preparativos deben finalizarse cuanto antes, especialmente en zonas bajo aviso de huracán y tormenta tropical, ya que el tiempo para actuar se agota.