
Los cinco municipios de Baja California Sur están listos para actuar ante huracanes
Protección Civil fortalece la prevención con 169 refugios temporales en el estado
En el marco de la temporada de ciclones 2025, que inició oficialmente el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre, los cinco municipios de Baja California Sur ya cuentan con sus respectivos Consejos Municipales de Protección Civil, según informó Héctor Amparano Herrera, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Se estima que en esta temporada se formen entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico. Ante ello, las autoridades sudcalifornianas han intensificado las acciones preventivas, incluyendo la actualización de zonas de riesgo, supervisión de refugios temporales y limpieza de cauces pluviales, como parte de los protocolos para reducir riesgos.
Organización y prevención para enfrentar fenómenos naturales
Los Consejos Municipales de Protección Civil están integrados por representantes de los tres niveles de gobierno, así como por organismos de la sociedad civil. Aunque su principal función es atender contingencias hidrometeorológicas, también están preparados para actuar ante sismos, incendios forestales y emergencias urbanas.
“Seguimos fortaleciendo la cultura de la prevención y, a través de estos espacios, se refuerzan las acciones más importantes que permiten a las autoridades y a la ciudadanía disminuir los riesgos”, declaró Amparano Herrera durante la instalación del Consejo en Mulegé, último municipio en formalizar su estructura este año.
169 refugios temporales listos en la entidad
Baja California Sur cuenta actualmente con 169 refugios temporales, divididos en 111 del Plan A y 58 del Plan B, que ya han sido verificados para garantizar su operatividad en caso de que una tormenta tropical o huracán afecte directamente al estado.
Hasta ahora, la entidad no ha registrado afectaciones mayores por fenómenos meteorológicos, aunque se reportaron lluvias aisladas por el paso de la tormenta tropical Alvin, las cuales resultaron benéficas para el campo, severamente afectado por la sequía prolongada.
Huracán “Erik” no representa riesgo para BCS
En cuanto al huracán “Erik”, actualmente tocando tierra en Oaxaca y Guerrero, no representa riesgo para Baja California Sur, aunque las autoridades continúan monitoreando de forma permanente las bajas presiones con potencial ciclónico que se desarrollan en el Pacífico mexicano.
El Gobierno Estatal y los Consejos Municipales de Protección Civil reiteran su llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, y a seguir las recomendaciones emitidas durante cualquier eventualidad meteorológica.