EntretenimientoInternacionalMundo
Tendencia

Sospechoso del feminicidio de Valeria Márquez en la mira de Estados Unidos

Ricardo Ruiz Velasco, del CJNG, es señalado por EU como responsable del feminicidio de Valeria Márquez y otros crímenes violentos en México.

EU acusa a líder del CJNG de feminicidio y violencia extrema

El Gobierno de Estados Unidos señaló a Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R” o “El Tripa”, como presunto responsable del feminicidio de la influencer mexicana Valeria Márquez, asesinado en vivo durante una transmisión en Zapopan, Jalisco. La acusación forma parte de un paquete de sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro contra miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al que considera una amenaza directa por su violencia brutal y su implicación en el tráfico de drogas como el fentanilo.

El Departamento del Tesoro calificó al CJNG como una organización “brutalmente violenta”, responsable de secuestros, torturas, atentados con explosivos y asesinatos de civiles, políticos y fuerzas de seguridad tanto en México como en el extranjero. En este contexto, Ricardo Ruiz Velasco fue incluido en la lista de personas sancionadas por sus crímenes y vínculos con actividades delictivas.

Feminicidio y violencia: un patrón preocupante

Las autoridades estadounidenses relacionan directamente a Ruiz Velasco con el asesinato de Márquez, al que identifican como un acto de violencia con tintes de intimidación entre cárteles rivales. Aunque la Fiscalía de Jalisco ha señalado que no existen pruebas contundentes que lo impliquen formalmente, Estados Unidos considera el caso un reflejo de lo que denominan una “epidemia de feminicidios” en México.

“El régimen de terror del CJNG ha destruido incontables vidas inocentes”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. “El uso sistemático de la violencia contra mujeres como táctica de intimidación y control territorial es inadmisible”.

El feminicidio de Márquez no es el único crimen violento vinculado al “Doble R”. Según el Tesoro, Ruiz Velasco ha estado implicado en ataques a fuerzas policiales, el asesinato de un funcionario de Jalisco y la ejecución de la modelo venezolana Deisy Ferrer, de 27 años. Además, lidera la propaganda del CJNG en redes sociales, mediante videos que glorifican la violencia del cártel.

Sanciones y presión internacional contra el CJNG

Además de Ruiz Velasco, fueron sancionados Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG, así como Julio Alberto “N”, Gonzalo “N” y Audias “N”. Las sanciones implican el congelamiento de activos en territorio estadounidense y la prohibición de que ciudadanos o empresas estadounidenses realicen transacciones con ellos.

Estas acciones buscan debilitar el poder financiero del CJNG y frenar la expansión de su influencia criminal, tanto en México como en Estados Unidos. “Seguiremos utilizando todas las herramientas disponibles para combatir a los cárteles que inundan nuestras calles con drogas y violencia”, agregó Bessent.

El caso de Valeria Márquez, aunado al historial de violencia atribuido al CJNG, refuerza la creciente presión internacional sobre México para combatir los feminicidios y la impunidad. En palabras del Departamento del Tesoro, el asesinato de mujeres se ha convertido en una táctica de guerra del crimen organizado, un fenómeno que urge erradicar con medidas coordinadas entre naciones.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button