Municipios
Tendencia

Autoridades exigen cumplimiento de Ley Desplastifícate en BCS

El Congreso de Baja California Sur exhorta a ayuntamientos a inspeccionar comercios y sancionar incumplimientos de la Ley Desplastifícate para frenar el plástico.

Diputados locales aprobaron por unanimidad un exhorto para que los cinco municipios de Baja California Sur activen inspecciones y sanciones contra establecimientos que incumplan la Ley Desplastifícate, vigente desde agosto de 2018.

El punto de acuerdo, presentado por Erick Iván Agúndez Cervantes (PVEM), responde al reemprendimiento del uso de bolsas plásticas, unicel y popotes tras la flexibilización de medidas durante la pandemia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Inspecciones y sanciones en comercios de BCS

Agúndez Cervantes advirtió desde la tribuna: “Hoy somos el primer lugar nacional en generación de residuos por persona. La ley existe, pero no se está cumpliendo”.

El exhorto obliga a La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé a revisar supermercados, tiendas de autoservicio, mercados, farmacias y restaurantes, aplicando el artículo 104 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y sancionando conforme al artículo 77 BIS en caso de incumplimiento.

Durante la discusión, la diputada María Guadalupe Saldaña (PAN) solicitó incorporar una etapa de información y sensibilización a nuevos negocios y un informe de avance por parte de los ayuntamientos.

Por su parte, Teresita de Jesús Valentín (Morena) propuso sumar un punto de acuerdo para que el Ejecutivo expida una Norma Técnica Ecológica (NTE), convocando a sociedad civil y sector empresarial, conforme al decreto transitorio de 2018. Ambas propuestas fueron avaladas y anexadas al dictamen.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Aunque la legislación prohíbe la venta, obsequio o facilitación de artículos de plástico y unicel, la aplicación ha sido limitada en los últimos años.

En 2022, la Suprema Corte declaró inconstitucionales disposiciones similares en estados, señalando falta de facultad de los congresos locales. No obstante, el legislativo sudcaliforniano insiste en reactivar el cumplimiento para reducir la contaminación y cumplir con los compromisos ambientales del estado.

Con información del medio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button