Nacional
Tendencia

Cumpleaños infantiles bajo la lupa: por qué los alimentos de fiesta pueden dañar la salud de los niños

Cumpleaños y salud infantil: cómo el exceso calórico en las fiestas impacta en el desarrollo de los niños

Las fiestas infantiles son sinónimo de juegos, alegría y dulces, pero también representan una amenaza silenciosa para la salud nutricional de los niños. Según especialistas en nutrición pediátrica, la acumulación de calorías vacías durante estos eventos puede generar un aumento de peso de hasta 4 o 5 kilos al año, favoreciendo el desarrollo de obesidad infantil, que ya afecta al 43% de los escolares en Argentina.

“Un solo cumpleaños puede aportar entre 1.200 y 1.800 calorías, casi el total que necesita un niño por día, pero sin los nutrientes que el cuerpo necesita para crecer”, explicó Mariana Raspini, nutricionista infantil y miembro de PROFENI.

En un festejo típico se consumen tortas, golosinas, gaseosas, papas fritas, jugos azucarados y otros ultraprocesados. La suma de 20 eventos por año puede implicar entre 24.000 y 36.000 calorías adicionales, lo que el cuerpo almacena como grasa si no se compensa con alimentación equilibrada y ejercicio.

Además, el exceso de tejido adiposo provoca inflamación, altera las señales de saciedad y crea un ciclo de búsqueda constante de azúcares y grasas. Esta combinación entre mala alimentación y sedentarismo es uno de los motores principales de los problemas metabólicos infantiles.

Alternativas saludables para fiestas infantiles

Desde el equipo de PROFENI, especialistas como la doctora Romina Lambert promueven una nueva forma de festejar, basada en el equilibrio entre sabor, nutrición y diversión. Algunas ideas recomendadas incluyen:

  • Palitos de vegetales con hummus o yogur natural.
  • Brochetas de frutas frescas.
  • Pochoclos caseros sin azúcar.
  • Mini sándwiches con pan integral y rellenos saludables.
  • Pizzetas caseras con ingredientes frescos.
  • Yogur con fruta y chips de chocolate amargo.
  • Gelatina sin azúcar con fruta natural.

Además, se sugiere reemplazar las golosinas en las bolsitas por libros para colorear, pequeños juguetes o actividades físicas que fomenten el movimiento.

El rol de adultos y organizadores

El cambio empieza por quienes organizan las celebraciones: padres, cuidadores, docentes y animadores. Ofrecer opciones nutritivas, incorporar momentos de juego activo y repensar incluso los souvenirs son claves para celebrar sin comprometer la salud.

“Un cumpleaños saludable no tiene por qué ser aburrido”, afirmó Lambert. “Solo requiere un poco más de creatividad y compromiso con el bienestar de los niños”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button