
La Cámara de Diputados aprobó en periodo extraordinario la extinción del Coneval. El dictamen plantea que el Inegi asuma la evaluación de la pobreza y las políticas sociales en México.
Diputados aprueban reforma para extinguir el Coneval
Reasignan funciones de evaluación social al Inegi
Durante un periodo extraordinario, la Cámara de Diputados avaló la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en una decisión respaldada por la mayoría parlamentaria. El dictamen aprobado establece que sus funciones serán asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), organismo encargado de producir información estadística en el país.
De acuerdo con los argumentos presentados, el Inegi cuenta con la capacidad técnica necesaria para asumir la medición de pobreza y el análisis de las políticas sociales, con el objetivo de garantizar continuidad en la producción de datos que reflejen los cambios en la realidad social de México.

Argumentos a favor y en contra
Quienes respaldaron la medida señalaron que se busca consolidar en una sola institución las funciones estadísticas y de evaluación para mejorar la eficiencia gubernamental, mientras que legisladores de la oposición expresaron su preocupación por la posible pérdida de independencia técnica en la evaluación de las políticas públicas.
La discusión también abordó los orígenes del Coneval, creado como un organismo autónomo especializado en la medición multidimensional de la pobreza, y la relevancia que ha tenido desde su creación en el diseño y corrección de programas sociales en el país.
También podría interesarte:
Oposición señala riesgos en la nueva estructura
Representantes de partidos de oposición advirtieron que al trasladar estas funciones al Inegi se corre el riesgo de centralizar el control de información social, comprometiendo la imparcialidad en la evaluación de políticas gubernamentales. Subrayaron que medir estadísticas no equivale a evaluar políticas públicas, y que se requiere un enfoque especializado y crítico para garantizar decisiones basadas en evidencia.
Tras la aprobación en lo particular del dictamen, el documento fue turnado al Senado para su análisis y posible ratificación. La medida ha generado un amplio debate sobre el futuro del sistema de evaluación de la política social en México.