Opinión
Tendencia

El mejor negocio es una app que se parece a Uber… pero para todo lo demás

El gran problema de los Emprendedores modernos

Hace años, fui juez en un concurso universitario de emprendimiento.

De esos donde los alumnos presentan sus ideas para incubar proyectos.

Llegué con la mejor disposición: escuchar, dar retroalimentación, empujar a las nuevas generaciones.

Pero en cuanto empezaron los pitches, me di cuenta de algo:

Todos los equipos estaban proponiendo lo mismo.

No literalmente, claro.

Uno era para pedir comida de abuelitas.

Otro para conseguir paseadores de perros.

Uno más para “experiencias eco-lujosas sostenibles en la selva”.

Pero si rascabas tantito, todo era:

—“Es como Uber… pero para…”

—“Es como Airbnb… pero en zonas rurales.”

—“Es una app… pero con impacto.”

Y no exagero cuando digo que, de 10 proyectos, al menos 8 arrancaban con la misma muletilla:

“Tenemos una app que…”

Apps.

Marketplaces.

Plataformas digitales.

Tecnología con impacto.

Sustentabilidad con sentido.

Y claro: el clásico “modelo freemium con escalabilidad regional”.

Yo escuchaba y asentía, pero por dentro pensaba:

“Esto no es innovación…

es moda con interfaz bonita.”

Todos quieren ser disruptivos.

Pero nadie quiere entender el negocio.

Y ojo, no es culpa de ellos.

Nos han hecho creer que innovar es inventar algo nuevo.

Algo que rompa todo.

Algo que tenga un pitch de 30 segundos digno de Shark Tank.

Pero la realidad es otra.

Innovar no siempre es crear la siguiente app que revolucione al mundo.

A veces es tan simple (y tan difícil) como hacer mejor lo que ya tienes.

La innovación real no siempre se ve sexy.

Pero sí funciona.

Hay empresas que no inventaron nada nuevo…

pero se hicieron gigantes porque mejoraron lo básico:

•           McDonald’s no inventó la hamburguesa. Inventó un proceso de cocina más rápido.

•           Toyota no inventó el auto. Refinó el cómo se fabrica.

•           Zappos no creó zapatos. Creó una experiencia de servicio tan buena… que se volvió marca.

Y mientras todos quieren ser el próximo Uber…

hay negocios que están ganando con menos glamour, pero más estrategia.

Si eres joven y estás empezando, grábate esto:

No tienes que inventar nada nuevo.

Pero sí tienes que entender qué hace valioso tu negocio.

Y aquí te dejo algo que no se enseña en la mayoría de los foros universitarios:

Innovar puede ser…

Mejorar un proceso interno que nadie más ha visto.

Afinar tu producto hasta que la competencia ya no pueda alcanzarte.

Entender cómo cobras y por qué lo que vendes genera lealtad.

Aliarte con alguien más inteligente que tú para escalar sin morir.

La próxima vez que pienses en emprender…

no empieces con “es como Uber, pero…”

Empieza con una pregunta incómoda:

¿Qué parte del negocio puedo mejorar tanto, que me vuelva imposible de ignorar?

Porque el futuro no es de los que inventan todo.

Es de los que mejoran todo.

Soy Mario Elsner.

“Te acompaño al siguiente nivel de los negocios.”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button