InternacionalMundo
Tendencia

Irán admite severos daños en sus instalaciones nucleares tras ataques de Israel y EE. UU.

El ministro Abás Araqchi confirmó que los bombardeos afectaron seriamente centros nucleares clave. Teherán exige indemnizaciones, mientras Washington celebra una tregua y abre la puerta a futuras negociaciones.

Reconocimiento oficial del impacto nuclear

Tras casi dos semanas de conflicto bélico con Israel, el gobierno iraní reconoció públicamente los daños sufridos en su infraestructura nuclear. Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores, declaró este jueves que los ataques coordinados por Israel y Estados Unidos “dejaron importantes daños” en sitios estratégicos como Natanz, Fordo e Isfahán. Añadió que expertos de la agencia iraní de energía atómica realizan una evaluación detallada de las afectaciones.

Discrepancias sobre la magnitud del daño

Desde la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que los bombardeos “eliminaron por completo” las capacidades nucleares de Irán, asegurando que el país no podrá fabricar armas nucleares “en décadas”. No obstante, un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU. contradice esa versión, al señalar que el programa solo fue retrasado por unos meses, ya que parte del uranio enriquecido y las centrifugadoras sobrevivieron a los ataques.

En tanto, el vocero del ejército israelí, Effie Defrin, calificó la operación como “un golpe severo”, aunque admitió que se requiere más tiempo para determinar el alcance real del impacto.

También podría interesarte:

Sin acercamientos claros en el horizonte

Mientras Trump celebró la tregua lograda y adelantó una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana, Irán descartó, por el momento, retomar el diálogo. Araqchi fue enfático: “No existe aún un plan para reanudar las negociaciones con Estados Unidos”.

En respuesta al silencio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ante los ataques, el Parlamento iraní aprobó suspender temporalmente la cooperación con dicho organismo. Esta decisión, sin embargo, debe ser ratificada por el Consejo de Guardianes.

El presidente Masud Pezeshkian defendió el derecho de su país a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, en un mensaje que busca reforzar la postura soberana de Irán frente a lo que considera una agresión injustificada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button