Se realiza funeral de Estado en Teherán por militares y científicos caídos

A las 08:00 h locales (04:30 GMT) se inició la procesión fúnebre encabezada por el presidente Masud Pezeshkian y el general Esmail Qaani, comandante de la Fuerza Quds. También apareció Ali Shamjani, asesor del ayatolá Ali Jamenei, convaleciente tras las heridas sufridas en combate.
Durante el recorrido, pancartas con la leyenda “Boom boom Tel Aviv” recordaron los misiles disparados contra Israel. El Ministerio de Salud cifró en 627 los civiles iraníes muertos y casi 4 900 los heridos; en Israel, los ataques dejaron 28 víctimas mortales.
“Los iraníes dieron su sangre, no su tierra; dieron a sus seres queridos, no su honor; resistieron una lluvia de bombas de mil toneladas, pero no se rindieron”,
escribió en Instagram el canciller Abás Araqchi.
El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel atacó instalaciones militares y nucleares iraníes para frenar el presunto avance hacia la bomba atómica —acusación que Teherán niega al afirmar que su programa es civil. Estados Unidos se sumó con bombardeos sobre tres plantas nucleares el 22 de junio.
Tensiones renovadas con Washington
El viernes, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que ordenará nuevas acciones militares si Irán eleva el enriquecimiento de uranio a niveles armamentísticos. Aseguró haber evitado “una muerte muy fea e ignominiosa” del líder supremo y añadió: “Sabía exactamente dónde se escondía”. Sus palabras fueron calificadas de “provocación inaceptable” por Araqchi, quien negó que se vayan a reanudar las negociaciones nucleares esta semana.
El pacto nuclear de 2015 —del que Washington se retiró en 2018— sigue estancado. Expertos estiman que, sin inspecciones del OIEA, Irán podría reducir su “tiempo de ruptura” nuclear por debajo de los seis meses.