Fortalecimiento de huracán Flossie traerá lluvias torrenciales a estados como Guerrero y Michoacán
La extensa circulación del huracán Flossie ocasionará lluvias intensas a torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

El huracán Flossie alcanzará hoy la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, desplazándose paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Su amplia circulación y bandas nubosas provocarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en estos tres estados, así como en Sinaloa, Nayarit y Guerrero, con riesgo de deslaves, inundaciones y crecidas de ríos.
Además de las precipitaciones, se esperan vientos muy fuertes, con rachas de hasta 140 km/h, y oleaje elevado de entre 5 y 6 metros en las costas del Pacífico centro y sur.
En Guerrero, las condiciones más severas se registrarán durante la mañana, incluyendo la posible formación de trombas marinas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas para la población costera y recomienda extremar precauciones ante este fenómeno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Lluvias, viento y calor: panorama nacional complicado
Además del impacto directo del huracán Flossie, canales de baja presión y una vaguada en altura propician lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, centro y oriente del país.
Estos sistemas interactúan con la humedad proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe, afectando también al sureste del país y a la Península de Yucatán, donde se prevén chubascos y lluvias fuertes, especialmente en Campeche y Quintana Roo.
Simultáneamente, el ambiente caluroso a extremadamente caluroso continúa afectando al noroeste del país, con temperaturas que superan los 45 °C en zonas de Baja California y Sonora.
En la Ciudad de México se pronostican lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas, con temperaturas máximas de hasta 24 °C, mientras que en Toluca oscilarán entre los 10 y 21 °C.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Impacto por regiones: lluvias intensas y calor extremo
Pacífico Norte
Sinaloa y Sonora registrarán lluvias intensas con posible caída de granizo, condiciones que podrían provocar inundaciones y deslaves, especialmente en la sierra y zona sur de Sinaloa. Se espera viento de hasta 60 km/h y posibles tolvaneras en el noroeste de Sonora.
Pacífico Centro y Sur
Michoacán, Colima y Jalisco enfrentarán las condiciones más críticas, con lluvias torrenciales, oleaje de hasta 6 metros y vientos que podrían generar trombas marinas. En Guerrero, las lluvias intensas continuarán durante la mañana, acompañadas de viento fuerte y oleaje elevado.
Valle de México y regiones altas
En la Ciudad de México y el Estado de México, se esperan lluvias fuertes con riesgo de encharcamientos y caída de árboles. En el centro del país, entidades como Puebla, Guanajuato y Querétaro también recibirán lluvias intensas, con temperaturas templadas y vientos moderados.
Península de Yucatán
Campeche y Quintana Roo tendrán lluvias fuertes por la tarde, con rachas de viento de hasta 60 km/h. El ambiente se mantendrá muy caluroso, con cielo nublado durante todo el día.