Turismo

San Miguel de Allende joya colonial, cuna de la independencia y Patrimonio Mundial

Con su arquitectura colonial, su riqueza cultural y su papel clave en la historia de México, San Miguel de Allende se posiciona como uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país.

Nombrada Patrimonio Mundial por la Unesco junto al Santuario de Atotonilco, San Miguel de Allende conserva su esencia histórica y artística. Recorrer sus calles empedradas, admirar su arquitectura y revivir su pasado independentista la convierten en una experiencia única para los viajeros.

Un título con historia y reconocimiento internacional

Desde 2008, San Miguel de Allende forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, gracias a su valor histórico y arquitectónico. La declaratoria incluyó también al Santuario de Atotonilco, ubicado a tan solo 8 kilómetros, por su relevancia espiritual y cultural.

La ciudad destaca por su herencia colonial bien conservada, su clima templado, su riqueza artística y su entorno natural. En los años 50 se convirtió en punto de encuentro de artistas, escritores y extranjeros que eligieron este rincón guanajuatense para vivir y crear.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Centro histórico con alma colonial

La magia de San Miguel radica en su atmósfera atemporal. Gracias a la declaratoria como Zona de Monumentos Históricos en 1982, se impulsó la restauración de edificios y la conservación de su arquitectura tradicional. Su centro invita a recorrerlo a pie, admirando casas de cantera, plazas y jardines que respiran historia.

Con calles empedradas y un clima que varía entre mañanas frescas y tardes soleadas, es ideal llevar calzado cómodo y un abrigo ligero. La temporada de lluvias va de junio a octubre.

Cómo moverse por la ciudad

El transporte urbano opera de 6:00 a 24:00 horas, y los taxis —disponibles las 24 horas— tienen tarifas accesibles, con un costo base de 30 pesos dentro de los límites urbanos. Por la noche o desde sitios oficiales, las tarifas pueden elevarse ligeramente.

Lugares imperdibles en San Miguel

El Barrio del Chorro, sitio fundacional tras su reconstrucción en el siglo XVI, es uno de los más representativos. La Parroquia de San Miguel Arcángel, de estilo neogótico, es emblema de la ciudad y símbolo de su riqueza arquitectónica.

También destaca la casa natal de Ignacio Allende, hoy museo, donde inició la lucha independentista. Otros puntos relevantes son el Jardín Principal, el Instituto Allende, el Centro Cultural “El Nigromante”, el Templo de San Francisco y el Mercado de Artesanías en el andador Lucas Balderas.

Fragua de la Independencia Mexicana

San Miguel fue fundada en 1542 por el fraile Juan de San Miguel, cerca del manantial conocido como El Chorro. Tras un incendio en el siglo XVI, fue refundada en 1555 como San Miguel el Grande.

En 1810, durante la conspiración de Querétaro, la ciudad tuvo un rol decisivo: desde ahí partió Ignacio Pérez para avisar al cura Hidalgo sobre el descubrimiento del levantamiento. Luego, las fuerzas insurgentes tomaron San Miguel y fue Allende, originario de esta ciudad, quien encabezó las primeras victorias del movimiento. En 1826, en su honor, la ciudad adoptó su nombre actual.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button