Negocios
Tendencia

Especialistas elevan proyección del PIB pero también advierten mayor inflación

Analistas privados ajustan al alza su pronóstico de crecimiento económico para 2025, aunque prevén un panorama inflacionario más complejo y menor confianza para invertir.

Expectativas optimistas para el PIB… pero con reservas

Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) aumentaron ligeramente su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año a 0.13%, cifra superior al 0.08% estimado el mes anterior. Este ajuste interrumpe una tendencia de seis meses consecutivos de recortes y se alinea al rango previsto por Banxico, que oscila entre -0.5% y 0.7%.

Para 2026, sin embargo, la previsión se mantiene a la baja: los analistas ahora proyectan un crecimiento de solo 1.31%, tras haber estimado 1.75% en enero. Este nuevo pronóstico representa el nivel más bajo desde julio de 2024.

Inflación al alza y factores de riesgo económico

En contraste con la ligera mejoría del PIB, las expectativas inflacionarias se han elevado por tercer mes consecutivo. Los analistas prevén que la inflación cierre 2025 en 4.07%, el nivel más alto desde septiembre de 2024. Para 2026, anticipan una inflación de 3.75%, marcando una segunda alza mensual consecutiva.

Los factores que más preocupan a los especialistas son la inseguridad pública (18%), la política comercial (15%) —incluyendo acuerdos como el T-MEC y el CPTPP—, y la inestabilidad política internacional (9%).

Tasas de interés y tipo de cambio: proyecciones para el resto del año

El consenso proyecta que la tasa de interés de referencia podría cerrar 2025 en 7.44%, lo que implicaría recortes acumulados de poco más de 50 puntos base durante los cuatro anuncios restantes del año. Además, el tipo de cambio esperado se ajustó a la baja: de 20.43 pesos por dólar el mes pasado, a 20.16 pesos por unidad.

También podría interesarte:

Banxico reiteró que estos resultados reflejan exclusivamente las expectativas de los especialistas y no condicionan las decisiones de su Junta de Gobierno.

Persiste el pesimismo sobre el clima de inversión

A pesar de los ajustes positivos en el PIB, el entorno económico sigue siendo percibido con cautela:

  • 95% de los especialistas cree que la economía no está mejor que hace un año.
  • 73% considera que no es un buen momento para invertir.
  • Solo 22% cree que sí lo es, y 33% anticipa un deterioro del clima de negocios en los próximos meses.

Estas cifras reflejan una marcada preocupación del sector privado frente a la estabilidad económica, política y de seguridad en el país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button