Entretenimiento
Tendencia

Sam Smith se identifica como xenosexual y desata controversia

El cantante Sam Smith sorprendió al declarar que se identifica como xenosexual, una orientación no reconocida oficialmente y que ha generado debate en redes.

El cantante británico redefine su orientación sexual y divide opiniones

El cantante británico Sam Smith, reconocido por éxitos como Unholy y I’m Not the Only One, volvió a generar controversia tras declarar públicamente que se identifica como xenosexual, una orientación poco conocida y aún no reconocida oficialmente por organismos científicos o colectivos LGBTQ+.

Smith, quien en 2019 se declaró no binario y solicitó el uso de pronombres they/them, explicó recientemente su nueva identidad en una entrevista, causando revuelo en redes sociales. “Me atraen cosas que no son humanas, no lo puedo explicar, solo se siente. Si no lo entiendes, pues ni modo”, expresó el intérprete, en una declaración que fue calificada por algunos como provocadora y por otros como una muestra de autenticidad.

¿Qué es la xenosexualidad y por qué genera debate?

La xenosexualidad, también conocida en algunos círculos como “atracción hacia lo ajeno o no lo humano”, es una identidad que describe una atracción fuera del espectro humano tradicional. No se refiere necesariamente a extraterrestres o figuras de ciencia ficción, sino a vínculos emocionales o sexuales con conceptos abstractos, personajes ficticios, entidades no humanas u objetos inanimados.

Aunque esta identidad no forma parte de las clasificaciones clínicas o reconocidas oficialmente por la comunidad científica, ha ganado presencia en foros de internet y espacios queer alternativos. Sin embargo, su mención pública por parte de una figura reconocida como Sam Smith ha provocado tanto curiosidad como escepticismo.

Reacciones divididas en redes sociales y el entorno LGBTQ+

Tras la declaración, usuarios de redes sociales manifestaron opiniones encontradas: mientras algunos apoyaron a Smith por su valentía al explorar su identidad sin filtros, otros consideraron sus palabras como una banalización del activismo LGBTQ+ y un posible distractor frente a las luchas por derechos igualitarios aún vigentes.

Por ahora, Smith no ha ofrecido más detalles sobre cómo esta orientación influirá en su vida personal o artística. Lo cierto es que, una vez más, el cantante se coloca en el centro del debate sobre la diversidad sexual y de género en el siglo XXI, abriendo la conversación hacia nuevas formas de entender el deseo y la identidad.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button