Nacional
Tendencia

¿En qué estados de México se verá el eclipse total de sol 2024?

El próximo 8 de abril, el norte del continente americano experimentará un espectáculo celestial impresionante, ya que se producirá un eclipse solar total. Este fenómeno asombroso ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta.

El evento será visible desde el Océano Pacífico y atravesará el norte de México, Estados Unidos y Canadá antes de concluir en el Océano Atlántico.

A lo largo de la historia, los eclipses solares totales han causado fascinación y, en el pasado, incluso temor. Actualmente, estos eventos se han convertido en momentos emocionantes y deseables para la observación astronómica.

Con condiciones climáticas favorables, la probabilidad de una experiencia de observación exitosa aumenta, convirtiendo este fenómeno en una cita ineludible para todos los entusiastas de los misterios del cosmos.

¿Dónde y a qué hora se podrá observar?

El Instituto de Geofísica de la UNAM proporciona información detallada sobre las horas en las que se podrá observar el eclipse solar en diferentes lugares de México.

Por ejemplo, en Mazatlán, Sinaloa, el eclipse iniciará a las 10:51:22, la fase total tendrá lugar entre las 12:07:24 y las 12:11:43, siendo la duración más extensa en todo el continente.

TE PUEDE INTERESAR: Se dirige un asteroide “potencialmente peligroso” hacia la Tierra; esto dice la NASA

Otras ciudades como Durango, Torreón y Monclova también podrán presenciar el eclipse total, aunque con duraciones menores.

La mayoría del país experimentará un eclipse parcial, con la Ciudad de México viendo la Luna cubriendo el 79 % del disco solar durante la fase máxima.

Es importante recordar que observar directamente el Sol sin protección ocular especializada puede ser peligroso.

La NASA recomienda utilizar gafas de observación solar seguras y visores solares de mano seguros durante las fases parciales del eclipse.

TE PUEDE INTERESAR: El mejor lugar del mundo para ver el Eclipse Solar 2024 ¡está en México!

También se pueden emplear métodos de visión indirecta, como un proyector estenopeico. Utilizar cámaras, binoculares o telescopios sin filtros solares adecuados puede causar daños oculares graves al instante.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button