elmomento.mx - Negocios

Paquetería de Temu y Shein evade al fisco: Canaintex on 24 febrero, 2024 at 4:45 pm Negocios – El Momento

Los envíos por paquetería no sólo permiten la entrada de productos que incumplen con la normatividad, sino también cometen ilegalidades al evadir al fisco, ya que declaran precios más bajos para subvaluar y evitar que el comprador pague impuestos, dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba.

Cuando se trae mercancía de países asiáticos por un valor mayor a 50 dólares se hace un cargo adicional del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el arancel, pero si la importación se lleva a cabo vía Temu y Shein, las páginas de estas empresas no te cobran los impuestos, porque realizan ajustes a fin de registrar menores precios para evadir al fisco mexicano.

Leer más: Audi México y sindicato acuerdan aumento salarial tras tensas negociaciones

“Estas páginas de Shein y Temu buscan la forma de evadir el pago de IVA y aranceles. Puedes hacer un pago en la computadora, pides mucho más de 50 dólares y en ningún momento te cobran ni IVA ni arancel”, dijo Zaga Saba a EL UNIVERSAL.

Es un tema recaudatorio que tiene que ver con “millones de pesos que el erario público está dejando de recibir por todos estos paquetes que llegan a México bajo el esquema llamado de minimis”, añadió.

Afirmó que el problema ya se planteó a las secretarías de Hacienda y de Economía, y dicen estarlo analizando. “Cada mes que pasa vemos un ascenso de estas importaciones que dañan muchísimo a los productores nacionales y al erario”.

Caso estadounidense

El líder de Canaintex explicó que en Estados Unidos esta situación se ha convertido en una vía para la entrega de drogas, debido a que la supervisión es mínima ante la cantidad de paquetes diarios que ingresan a ese país.

Se estima que la Unión Americana importó 160 mil millones de paquetes de compras hechas en línea en 2016, pero la cifra subió a un billón de paquetes en 2022, es decir, 700 por ciento en seis años; “es una subida exponencial”, mientras en México no hay claridad de la cantidad de paquetes que entran.

Del análisis hecho en Estados Unidos se obtiene que más de 60 por ciento de los paquetes que llegan bajo minimis contienen ropa y calzado, además de que “el porcentaje de paquetes que entra al mercado americano, donde lo tienen perfectamente medido y estudiado, viene de Shein y Temu en 50% del total”.

Este problema de entrada de paquetes con mercancía asiática que no paga impuestos significó para Estados Unidos un aumento del déficit comercial con China de 188 mil millones de dólares en 2022, comentó Zaga Saba.

Leer más: Fitur es clave para hacer negocios de turismo: Quirino Ordaz

Señaló que lo anterior se debe a que los estadounidenses pueden importar mercancías de comercio electrónico libres de impuestos por hasta 800 dólares, en tanto que Beijing sólo permite a los chinos traer paquetes sin pagar impuestos máximos por 7 dólares.

Negocios, canaintex, fisco, paqueteria, Principal, shein, temu Negocios – El Momento

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button