La PazMunicipios
Tendencia

Descubre la historia de La Paz, BCS en el Museo Regional de Antropología e Historia

El Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur preserva y promueve la identidad sudcaliforniana, mostrando las culturas ancestrales de la región y su evolución hasta la llegada de los españoles.

El Museo Regional de Antropología e Historia difunde la riqueza histórica de Baja California Sur y contribuir al fortalecimiento de la identidad sudcaliforniana.

Este recinto busca mostrar, mediante montajes y escenografías, los modos de vida, usos y costumbres de las antiguas culturas que habitaron la media península, y que se extendieron a lo largo de varios milenios hasta su caída con la llegada de los españoles.

La representación mayor de este recinto son las pinturas rupestres, las cuales se exhiben en una sala destinada específicamente a su ambiente para debida su preservación, así como una exposición de fósiles que tienen una antigüedad de más de 60 millones de años, por lo que es considerada una de las más importantes del mundo.

Cabe mencionar que los domingos son de entrada libre para nacionales y extranjeros que comprueben su residencia en el país; se hace una invitación para que asistan a este recinto, el cual se encuentra ubicado en calle Ignacio Altamirano, esquina con 5 de mayo, en horario lunes a viernes, de 09:00 a 16:30 horas, sábado y domingo de 9:00 a 18:00 horas.

Historia del Museo Regional de Antropología

El Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur fue inaugurado en marzo de 1981.
Las colecciones del museo son de enorme valor histórico y a su vez dan cuenta de una narrativa visual de enorme significado e interés, a través de serios procesos de curaduría y de montajes museográficos.

Cuenta con un valioso acervo de fósiles que permite entender la diversidad natural de la península californiana desde hace 60 millones de años. Los objetos arqueológicos dan cuenta de la presencia de los primeros habitantes, que en el caso de la isla Espíritu Santo tienen una datación aproximada de 40 mil años.

La exhibición incluye piedras con inscripciones, fotografías de pinturas rupestres, libros de las misiones, artesanías regionales, detalles del buceo de perlas y formas de extracción de oro y cobre, así como armas y objetos de la época en que los subcalifornianos defendieron su tierra de las invasiones extranjeras.

Exposición permanente:
Distribuida en 3 salas: sala de arqueología, sala de pinturas rupestres y concluye con la sala de Independencia, revolución y siglo XX.

Exposiciones temporales:
Exposiciones locales, nacionales e internacionales, que refrendan el compromiso por explorar nuevos horizontes que te acerquen al patrimonio cultural.

—Conferencias y charlas temáticas.
—Pieza del mes.
—Visitas guiadas.
—Cursos y talleres.

Abierto de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas

Entrada general:
Cuota de recuperación: $75.00 MXN

Visitantes nacionales exentos del pago de derechos:
—Mayores de 60 años,
—Menores de 13 años,
—Personas con discapacidad,
—Profesores y estudiantes,
—Pasantes o investigadores,

Además, podrán ser exentos de pago únicamente los domingos:
—Los extranjeros residentes en México, que presenten la forma migratoria (FM3).

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button