Municipios

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Ante la serie de sismos registrados en Baja California Sur, es importante recordar que este tipo de eventos siempre pueden ocurrir, por ello te dejamos una guía rápida de que puedes hacer a antes, durante y después de un sismo.

¿Puedo tomar medidas preventivas antes de un sismo?

Está claro que fenómenos de esta clase no se pueden anticipar, por ello tendrás que mantenerte siempre alerta y adelantarte a los hechos, ¡Recuerda que humano prevenido vale por dos!

1. Kit de emergencias: Ten siempre listo una mochila con linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios, radio, documentos importantes, y dinero en efectivo.

2. Educación y simulacros: Participa en simulacros de sismo y enseña a tu familia cómo actuar durante un temblor.

  • Infórmate sobre las zonas de menor riesgo en tu hogar y lugares de trabajo.
  • Define un punto de reunión seguro para tu familia en caso de evacuación.
  • Asegúrate de que todos en casa conozcan las rutas de evacuación.

Durante un Sismo:

Sabemos que los fenómenos naturales son incontrolables, pero si podemos hacerlo para nosotros, así que:

1. Mantén la Calma y Actúa Rápidamente: No corras ni entres en pánico. ¡Recuerda! No corras, no empujes, no grites.

2. Protégete inmediatamente en un lugar seguro: Refúgiate bajo una mesa o escritorio resistente. Si no hay uno cerca, cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos y agáchate junto a una pared interior lejos de ventanas.

  • Fuera de Edificios: Aléjate de edificios, postes de luz, y árboles. Busca un espacio abierto y permanece allí.
  • En un Vehículo: Detén el vehículo en un lugar seguro, fuera de túneles y puentes, y permanece dentro hasta que el temblor termine.

3.Evita Peligros: No uses elevadores y mantente lejos de ventanas, espejos, y objetos que puedan caer.

Después de un Sismo:

1. Verifica el Estado del Entorno: Comprueba si hay heridos y administra primeros auxilios si es necesario e inspecciona tu hogar en busca de daños estructurales y riesgos, como fugas de gas o incendios.

2. Comunicación: Usa el teléfono solo para emergencias para no saturar las líneas. Utiliza mensajes de texto para comunicarte.

3. Prepárate para Réplicas: Mantente alerta y sigue las mismas medidas de seguridad ante posibles réplicas.

4. Sigue las Instrucciones de las Autoridades: Sintoniza las noticias para obtener información actualizada y sigue las instrucciones de Protección Civil u otras autoridades locales.

5.Evacuación: Si es necesario evacuar, hazlo con calma y sigue las rutas de evacuación planificadas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button