Ofrece pruebas y tratamientos gratuitos para combatir el VIH-SIDA

El estado de Baja California Sur ha reafirmado su compromiso con la salud pública al ofrecer pruebas de detección y tratamientos gratuitos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Con avances científicos significativos en el tratamiento del VIH, esta enfermedad ahora se considera manejable y no mortal si se detecta y trata a tiempo.
Omar Pérez Carreón, coordinador estatal del programa VIH-SIDA, Hepatitis “C” e infecciones de transmisión sexual, destacó la importancia de realizar detecciones tempranas del VIH. Estas detecciones permiten intervenciones oportunas que evitan que las personas avancen a etapas más graves, conocidas como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
“Una persona puede vivir con este virus sin tratamiento durante aproximadamente 5 o 6 años, pero después de este período, las defensas del cuerpo comienzan a disminuir, lo que puede llevar a infecciones oportunistas y al desarrollo del SIDA”, explicó Pérez Carreón.
El tratamiento antirretroviral, disponible de manera gratuita en todas las instituciones de salud del estado, juega un papel crucial en el manejo de la infección por VIH. Pérez Carreón enfatizó que el inicio temprano del tratamiento no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también reduce significativamente la transmisión del virus a otras personas.
TE PODRÍA INTERESAR: Abren más de 3 mil vacantes de enfermería en IMSS- Bienestar
“En Baja California Sur, las personas con prácticas de riesgo pueden ser vinculadas a los servicios de salud, ya sea a través del IMSS, ISSSTE, Capasits o hospitales generales, para recibir un tratamiento oportuno y efectivo”, añadió Pérez Carreón.
El coordinador del programa VIH-SIDA también destacó los avances científicos recientes que han simplificado el tratamiento del VIH. “Hoy en día, tenemos tratamientos de primera línea, con una sola tableta diaria, que mejoran la adherencia y la calidad de vida de los pacientes”, afirmó.
A pesar de estos avances, Pérez Carreón reconoció que persisten barreras sociales y estigmatización que impiden a muchas personas buscar el diagnóstico y tratamiento adecuado. Animó a la comunidad a superar estos obstáculos y aprovechar los servicios disponibles para el beneficio de su salud y bienestar.
El compromiso de Baja California Sur en la lucha contra el VIH refleja un enfoque integral hacia la salud pública, garantizando que todos los residentes tengan acceso equitativo a servicios de salud de calidad y tratamientos especializados.