Proyecto de mejora en distribución de agua promete optimizar servicio en Los Cabos

Con el objetivo de fortalecer el suministro de agua potable en la región, el equipo del Agua Potable, encabezado por el ingeniero Ramón Rubio Apodaca, junto a la colaboración de la empresa Aqualia y un laboratorio certificado, ha presentado un proyecto integral para mejorar la gestión del recurso hídrico en Los Cabos.
El proyecto, conocido como Mejora Integral de Gestión (MIG), fue precedido por un exhaustivo recorrido y toma de muestras en sectores estratégicos del municipio. Puntos como El Tezal, Centro, Ejidal, Venados y Los Cangrejos fueron analizados minuciosamente para garantizar la calidad del agua que llega a los hogares de Cabo San Lucas.
Miguel Acosta, Miguel Avilés, José Ojeda García y Oscar Güereña, del Organismo Operador del Agua, participaron activamente en la recolección de muestras, en colaboración con supervisores externos y técnicos de Aqualia. El enfoque principal ha sido realizar análisis microbiológicos detallados, asegurando así que el agua cumpla con los estándares de calidad más exigentes.
José Ojeda García enfatizó la importancia del monitoreo continuo para mantener altos niveles de calidad en el servicio de agua potable. “Nuestro compromiso es mantener un control riguroso para garantizar que la ciudadanía de Cabo San Lucas reciba agua segura y de calidad en sus hogares”, afirmó.
TE PODRÍA INTERESAR: Denuncian falta de agua potable en colonias de Ciudad Insurgentes desde hace más de 2 semanas
El proyecto MIG representa un avance significativo en los esfuerzos por mejorar el servicio de agua potable en Los Cabos, especialmente en áreas como Cabo San Lucas, donde los retos en la distribución del recurso son más notables. Esta iniciativa no solo busca optimizar la gestión del agua, sino también asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un recurso vital sin comprometer su calidad.
Para más detalles sobre el desarrollo y los avances del proyecto MIG, se invita a la comunidad a estar pendiente de las actualizaciones proporcionadas por el Organismo Operador del Agua y las autoridades municipales.