Municipios
Tendencia

El Panteón de San José del Cabo: Historias y leyendas en el cementerio histórico

El Panteón de San José del Cabo, fundado en 1800, es un lugar lleno de historia y leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos. Situado en una ubicación rodeada por desarrollos hoteleros y fraccionamientos residenciales, este cementerio es testigo de una rica herencia cultural y de relatos que entrelazan realidad y fantasía.

Francisco Olmos Montaño, profesor e historiador local, comparte algunos de los relatos más fascinantes asociados con este cementerio histórico. Entre las tumbas más destacadas se encuentra la de Adelina Serapia Mouet Ceseña, una mujer nacida en 1854, cuya vida y muerte han inspirado una leyenda de amor. Adelina, que contrajo matrimonio con el comerciante Pablo Seguìn Pedroza en 1876, falleció en 1878 a los 24 años, lo que dio lugar a una historia conmovedora. Según la leyenda, su esposo, devastado por su pérdida, intentó suicidarse y, posteriormente, colocó una placa de mármol sobre su tumba con un epitafio que expresa su dolor y amor eterno.

La leyenda que rodea a Adelina sugiere que si se deposita una rosa roja en su tumba a la medianoche, se cumplirá un deseo de amor. Aunque esta práctica es conocida por las mujeres que buscan un amor verdadero, algunos familiares confirman que Adelina realmente murió de parto, no de amor. Sin embargo, la leyenda romántica ha perdurado y se ha convertido en una parte entrañable de la tradición local.

TE PODRÍA INTERESAR: Descubre estos sitios de La Paz que fueron panteones

El panteón también es hogar de otros personajes ilustres, como el célebre escritor Margarito Sandez Villarino, conocido por su composición del himno no oficial de Baja California Sur, “Costa Azul”. Además, descansa allí el primer gobernador del estado vecino de Baja California, Braulio Maldonado Sandez, y el teniente de Marina José Antonio Mijares, cuyo monumento data de 1847.

Otro relato notable es el de Óscar Lucero Villarino, apodado “el Ratón”, quien construyó una choza al lado de la tumba de su madre en 1961 y vivió allí hasta su propia muerte en 2009, cumpliendo su promesa de nunca separarse de ella.

A pesar de su entorno moderno, el Panteón de San José del Cabo sigue siendo un lugar de gran valor histórico y emocional, donde las historias de vida y leyenda se entrelazan en el descanso eterno de sus habitantes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button