Municipios

Imparten conferencia “Aprendiendo del Pasado” sobre huracanes en Los Cabos

Con el objetivo de reforzar la preparación ante la temporada de tormentas y ciclones tropicales 2024, el Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, bajo la dirección de Juan Carlos Carvajal y el Jefe de Prevención, teniente Jorge Barrera, ofreció la conferencia “Aprendiendo del pasado”. Este evento, celebrado en Los Cabos, se centró en las lecciones aprendidas de huracanes pasados y en las estrategias para minimizar riesgos.

Durante la conferencia, el comandante Carbajal destacó el impacto devastador del huracán Odile, el cual ha sido el fenómeno meteorológico más destructivo para la región. “Odile” dejó a alrededor del 95% de la población sin energía eléctrica, interrumpió el suministro de agua potable, afectó el 30% de las áreas de cultivo y dañó 10,978 viviendas y 923 escuelas, según informó Carbajal.

El teniente Jorge Barrera presentó las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional para la temporada actual, señalando que Baja California Sur es la entidad con mayor probabilidad de ciclones en el Pacífico Mexicano. Se esperan entre 15 y 18 sistemas o eventos, de los cuales 8 o 9 podrían ser tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2, y entre 3 a 4 fenómenos de categoría 3 o superior.

En la conferencia también se abordó el Sistema de Alerta Temprana (SIAT), una herramienta clave para la transmisión rápida de información y la activación de mecanismos de alerta. Se destacó la importancia del semáforo de colores, la escala Saffir-Simpson para medir la intensidad de los ciclones, el plan familiar de protección civil y la composición de una mochila de emergencia.

TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué significan los colores del semáforo de alerta por huracanes?

El jefe de Prevención, Jorge Barrera, concluyó la conferencia señalando que Los Cabos cuenta con 16 edificios públicos destinados a refugios temporales, y Cabo San Lucas tiene 6, para proporcionar refugio en caso de emergencia.

La conferencia “Aprendiendo del pasado” no solo proporcionó información valiosa para enfrentar la temporada de huracanes, sino que también reforzó la importancia de la preparación y la organización comunitaria para proteger a los residentes y visitantes de Los Cabos ante eventos meteorológicos adversos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button