
Se llama a la población a que apoyen en todo lo que puedan. Se necesita recaudar recursos para invertirlo en la compra de una ambulancia nueva para beneficio de las personas que sean atendidas, así como para mejorar las unidades de emergencia que ya se tienen, y a la vez seguir mejorando el servicio que otorga la institución los 365 días del año, las 24 horas, incluyendo días festivos o no laborables.
Abel Montoya, vicepresidente de Cruz Roja Los Cabos, informa que el banderazo de la actividad se realizó el 21 de febrero a las 9: 00 horas, en San José del Cabo y a las 12 del día en la delegación de Cabo San Lucas, en donde estarán colaborando con esta noble causa, ya que conocen la gran necesidad que se tiene ante el incremento de los percances viales que obligan a tener un mejor equipo y mejores unidades en donde trasladar a los accidentados.
El “boteo seguro” es la estrategia de recaudación de la benemérita institución de emergencia. Se instalan en los puntos más estratégicos de la ciudad, en donde se tiene un mayor número de tránsito vehicular, como son los nodos del semáforo de la delegación de Cabo San Lucas, a la altura del semáforo de la sanluqueña, en el semáforo de la entrada a San José del Cabo a la altura de Walmart, en el crucero hacia el bulevar Centenario, entre otros.
Abel Montoya agregó que se capacitó a los jóvenes encargados de la recaudación, se habló brevemente sobre la labor que realiza la institución y cómo se va a desarrollar el trabajo de la colecta, para que lo hagan de forma segura y pueda recaudar lo más posible.
Para poder lograr llegar a la meta también se tendrá la colaboración de personas que laboran en diversas áreas y coordinaciones en el Ayuntamiento, quienes se sumarán a esta importante labor para recaudar la mayor cantidad posible para adquirir las unidades paramédicas.
Explicó que las estadísticas señalan que en Cabo San Lucas se tienen un 34 % más de accidentes en comparación con San José del Cabo, por lo que se requiere de una mayor atención por parte de la Cruz Roja.
Dijo que, el año pasado no se realizó colecta anual, esta sería la primera posterior a la pandemia por Covid-19.
Por último, se dirigió a los conductores a quienes solicitó precaución, y no exponer al peligro a los jóvenes que usarán una ánfora para pedir la cooperación de la ciudadanía.
Te puede interesar: