Municipios

Denuncian sobrepoblación en escuelas de Los Cabos

La presidenta de la Sociedad de Padres de Familia en Los Cabos, Adriana López Monje, ha hecho un llamado urgente ante la situación crítica de la educación en el municipio, calificando de “arriesgadas” las afirmaciones de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Alicia Meza Osuna, quien aseguró que la cobertura educativa es total.

López Monje expresó su preocupación al destacar que en varias secundarias se reportan más de 2 mil estudiantes y aulas con más de 40 alumnos. “Nuestros hijos no merecen pie de escuelas, ni salones de cartón, ni planteles a medias. Tener más de 40 alumnos en un salón no es dar cobertura total”, señaló.

La presidenta también denunció que cientos de estudiantes se han quedado sin espacio en el nivel medio superior, lo que ha llevado a muchos a inscribirse en escuelas particulares. “Los que no tienen recursos quedan en listas de espera, esperando que alguien desista para poder continuar sus estudios”, añadió.

En respuesta a la problemática, la Comisión Nacional de Educación para Adultos (Conafe) ha llegado a la región para implementar escuelas provisionales en áreas con poca infraestructura. Sin embargo, López Monje argumentó que, a pesar de estas medidas, el crecimiento sostenible de Los Cabos durante los últimos 30 años hace evidente la necesidad de más espacios educativos. “Decir que no hay necesidad en las escuelas es irresponsable”, enfatizó.

TE PODRÍA INTERESAR: Supervisión de escuelas en Los Cabos tras sismos: Grietas provocan evacuación preventiva

Aunque se están llevando a cabo la construcción de una nueva escuela secundaria y una primaria en la colonia Ejidal, así como la ampliación de otra secundaria en Cabo San Lucas, López Monje advirtió que estas acciones son insuficientes para satisfacer la creciente demanda de educación.

Además, denunció que en algunas escuelas de educación básica, a tan solo dos semanas de iniciar el ciclo escolar 2024-2025, los estudiantes no han tenido clases debido a la falta de suministro eléctrico. “En la secundaria técnica 16 de Cabo San Lucas, desde el 10 de septiembre no han tenido clases. Este martes suman 11 días sin ir a la escuela. Les mandan algunos trabajos, pero no es lo mismo aprender en casa que en un aula frente a un maestro”, concluyó.

Por último, la presidenta de la sociedad de padres de familia alertó sobre la situación del Conalep, que podría perder el edificio que actualmente ocupa en Cabo San Lucas debido a impagos, lo que podría agravar aún más la crisis educativa en la región.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button