
La presencia de tiburones en las costas de Baja California Sur ha generado preocupación y recomendaciones para los bañistas, especialmente tras el cierre de la playa Costa Azul en San José del Cabo hace tres semanas debido a la aparición de un tiburón toro.
El biólogo marino Carlos Eduardo Narro Flores, director técnico de la Asociación Sudcaliforniana de Pesca (ASUPESCA), aconseja a quienes se encuentren en el agua y detecten una aleta que mantengan la calma. “Es importante salir lo más tranquilamente posible hacia la playa, evitando chapotear o patalear, ya que estos movimientos pueden atraer la atención del tiburón”, explicó.
En el caso de un incidente reciente en Cabo Pulmo, donde se reportaron rastros de ropa y tablas de surf, Narro Flores indicó que aunque se atribuyen a ataques de tiburones, es difícil comprobarlo. “Nunca ha habido un ataque registrado con evidencia concreta en esta zona de reproducción controlada”, aseguró.
Además, en relación a un ataque de un tiburón blanco en Guaymas, Sonora, el biólogo destacó que los ataques son raros y pueden ocurrir por confusiones. “Los movimientos bruscos pueden asustar al tiburón, que reacciona de forma defensiva”, añadió.
TE PODRÍA INTERESAR: Cierra playa Costa Azul por avistamiento de tiburón toro
La presencia de tiburones en las costas suele incrementarse al finalizar el verano, y se pueden observar en áreas de buceo y descanso. Narro Flores señaló que este aumento refleja la recuperación de las poblaciones de tiburones, lo que indica un ecosistema saludable, favorecido por la disminución de la pesca durante la pandemia.
Aunque existen diversas especies de tiburones en la región, como el tiburón toro, tigre y martillo, es importante que los bañistas mantengan la distancia. “La curiosidad puede llevar a la gente a acercarse, pero si se sienten amenazados, podrían reaccionar de manera violenta”, advirtió.
Finalmente, Narro Flores concluyó que la diversidad y cantidad de tiburones en la región indican un estado saludable del ecosistema marino, siendo un reflejo de las buenas condiciones alimenticias en el área.